Los ausentes de la semana de Acción de Gracias: el conflicto entre Israel y Hamás continúa

La guerra entre Israel y Hamás sigue en pie. Con ello, también continúan los discursos y crímenes de odio, que han traspasado las fronteras de Medio Oriente.

Opinión de María Elena García Villalobos.
Opinión de María Elena García Villalobos.|FIA

Escrito por: María Elena García Villalobos

Ha pasado más de un mes de los ataques de Hamás a Israel y el inicio de una guerra que ha traspasado fronteras; esta semana en que se celebra el Día de Acción de Gracias; muchas familias agradecerán estar con vida, pero continuarán el luto por los más de 12 mil muertos, la lucha por encontrar a los desaparecidos y la esperanza de que sus familiares estén entre los próximos rehénes que serán liberados.

La petición de varios grupos pro-israelí y familiares de los secuestrados han pedido ‘dejar un lugar vacío’ en la mesa de las familias que celebrarán la cena de Thanksgiving para recordar y pedir por todos los que están sufriendo por el conflicto y cuyas familias han quedado separadas para siempre.

Cada semana, manifestaciones pro Israel y pro Palestina se han realizado en diferentes ciudades de Estados Unidos y en otras partes del mundo el llamado es a la Libertad y La Paz.

La búsqueda de respuestas que puedan aliviar el dolor del corazón han tenido consecuencias; el pasado 5 de noviembre, en el Sur de California, un protesta pacífica con muy poca gente terminó en muerte; Paul Kessler, un hombre judio de 69 años, fue confrontado por un hombre a favor de la liberación de Palestina; Loay Abdelfattah Alnaji, de 50 años enfrenta cargos de homicidio involuntario por presuntamente provocar que Kessler cayera al piso golpeándose la cabeza y muriendo horas después a consecuencia del golpe.

Alnaji, quien es un profesor de computación y quien se encuentra libre tras pagar una fianza de un millón de dólares, jamás imaginó que salir a expresar su sentir lo convertiría en un presunto criminal.

“Detener la violencia, rezar, educarse, amor, necesitamos amor es lo que necesitamos; a mí me han gritado, insultado y yo lo que les mando es amor, porque el mundo está roto”, me comentó Elena Colombo, quien hace muy poco tiempo se convirtió al judaísmo - ella dice a pesar de las divisiones que existen hoy en día ella prefiere pensar que con amor el mundo podrá comenzar a sanar.

El miedo a las agresiones ha hecho que algunos judíos hayan modificado su rutina de ir a la Sinagoga o mostrar públicamente su preferencia religiosa.

Aumentan los crímenes de odio

Hace unas semanas el FBI dio a conocer las estadísticas sobre crímenes, los crímenes antisemíticos aumentaron un 25 por ciento del 2021 al 2022; la mitad de los crímenes de odio reportados estuvieron basados en la preferencia religiosa de las personas.

En Massachussets, la Gobernadora Maura Healey anunció la creación de una nueva división para dar respuesta al aumento en los incidentes de odio; “la unidad estará compuesta de cuatro a cinco miembros de policía estatal, cada persona será un punto de contacto para las autoridades locales, grupos comunitarios religiosos en diferentes áreas de Massachusets”.

En el último mes, el Concilio Americano de Relaciones Islámicas (CAIR) ha recibido más de mil 200 peticiones de ayuda por incidentes; esto es un aumento del 216 por ciento respecto al año anterior; la Liga Anti Difamatoria también ha recibido centenares de solicitudes de apoyo ante incidentes de odio contra la comunidad.

El primer paso es ofrecer lugares seguros donde pueda iniciar una conversación que ayude a enseñar y practicar la tolerancia; “no hay que estar de acuerdo, pero hay que respetarnos”, es el sentir de muchos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×