Con análisis de la mirada, herramienta podría ayudar a detectar el autismo en niños
La tecnología ayuda a seguir la mirada de niños desde los 16 meses de edad; un diagnóstico de autismo requiere de análisis de varias características.
Una herramienta de seguimiento ocular podría ayudar a detectar autismo en niños de apenas un año con cuatro meses de edad.
Un diagnóstico de esta enfermedad generalmente es realizada con ayuda de su historial de desarrollo, comportamiento y los informes que brinden sus padres. Este procedimiento puede tardar horas y algunos comportamientos pueden ser ignorados por los especialistas.
Today is World Autism Awareness Day. With appropriate support from caregivers, the health and education sectors and society at large, autistic people can live happy, fulfilled lives.https://t.co/Yt1ZaDrJMK pic.twitter.com/tFGUQpo4pa
— World Health Organization (WHO) (@WHO) April 2, 2022
Sin embargo, una tecnología sigue los movimientos de los ojos de los pequeños mientras estos ven videos donde otros niños interactúan.
Por ejemplo, un niño sin autismo tal vez centre su mirada en las manos de un niño en el video que señala algo o note la cara de otro menor que muestre algún sentimiento como felicidad o tristeza.
En contraste, un niño con trastorno del espectro autista (TEA) no prestará atención a los gestos de las manos ni a las expresiones del rostro.
La herramienta es llamada EarliPoint y cuenta con autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, para que sea considerada una herramienta que ayude a los especialistas de la salud a hallar un diagnóstico de estos trastornos.
Today is #WorldAutismDay.
— World Health Organization (WHO) (@WHO) April 2, 2019
1 in 160 👧👦 has an autism spectrum disorder .
🌏🌍🌎, people with autism are often subject to stigma, discrimination and human rights violations. This needs to stop! pic.twitter.com/rayZMxYaqT
¿Qué es el autismo?
El trastorno del espectro autista en una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la forma en la que una persona percibe y socializa con otros individuos.
Este padecimiento afecta la interacción social y la comunicación y muestra patrones de conducta restringidos y repetitivos, de acuerdo con la Clínica Mayo de Estados Unidos.
It's #WorldAutismAwarenessDay
— World Health Organization (WHO) (@WHO) April 2, 2020
Here are 5⃣ ways to support your child with #autism
👇 pic.twitter.com/f1rVkee9Z5
Recibe el nombre de trastorno del espectro autista debido a que abarca diversos síntomas y afecciones que hace unos años eran considerados de forma independiente, tales como el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y el autismo.
Algunos de los síntomas más comunes del autismo, de acuerdo con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, son:
- Poco contacto visual.
- Incomprensión del lenguaje figurado, al no entender chistes, metáforas ni dobles sentidos.
- Evitar contactos físicos.
- Intereses inusuales.
- Falta de interés por otros niños.
- Comportamientos extraños, repetitivos y auto estimulantes, como balance, aleteo de manos o una forma de caminar en especial.