Baja participación en las elecciones de Venezuela

A pesar de que se votaron 3,082 cargos de elección popular en Venezuela, la participación de la población en los comicios fue baja.

Una persona emite un voto durante las elecciones para gobernadores  y alcaldes en Caracas, Venezuela.
Una persona emite un voto durante las elecciones para gobernadores y alcaldes en Caracas, Venezuela.|LEONARDO FERNANDEZ VILORIA/REUTERS
Notas
Mundo

Escrito por: Reuters

Las elecciones regionales de Venezuela avanzaron con baja afluencia durante el domingo 21 de noviembre. Las autoridades denominaron “pequeñas y aisladas dificultades” acontecidas durante una jornada electoral que marca el retorno de la oposición a las urnas luego de cuatro años de ausencia.

Unos 14,000 centros habilitados para la votación debían abrir a las 6 de la mañana, pero varios lo hicieron al mediodía por demoras en la llegada de los testigos, mientras algunos votantes denunciaron que no aparecían en las listas o los habían cambiado de centro de votación sin su conocimiento, otros dijeron que no los habían dejado ingresar por su vestimenta.

Además se reportó la muerte de un hombre y dos heridos en un ataque armado a un centro de votación.

En horas de la tarde, el presidente Nicolás Maduro hizo un llamado a la votación luego de sufragar. La jornada culminó a las 6 de la tarde, hora local.

Los comicios regionales en Venezuela normalmente atraen poca cantidad de electores y la participación promedio se calcula entre 40% a 45%, según encuestadoras.

En estas elecciones se eligió un total de 3,082 cargos entre gobernadores, alcaldes y concejos municipales. Hay unos 21 millones de votantes registrados.

Oposición y observadores en las elecciones de Venezuela

En estos comicios, la oposición vuelve a participar en medio de una división y tras haber estado ausente de las presidenciales de 2018 y las parlamentarias de 2020.

Si la oposición pierde las cuatro gobernaciones que ganó en 2017, la última vez que fue a unas elecciones, se quedaría sin una base de poder regional para disputar las elecciones presidenciales previstas para el 2024.

El presidente Nicolás Maduro hizo un llamado a la votación y dijo que la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) es un “inspector más” por lo que espera se comporte a la altura.

A la veeduría de la Unión Europea tengan la humildad de los veedores de otros países. Hasta el día de hoy se han portado a la altura respetando la Constitución y las leyes. Ojalá sea así hasta el final de la misión.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

El ente electoral, además de la misión de la UE, invitó a un grupo de personas del exterior a observar el proceso. Desde 2006 no se presentaban observadores de la UE en Venezuela, quienes se desplegaron en 22 de los 23 estados de Venezuela y divulgarán un primer informe 48 horas después de las elecciones y uno definitivo en unos dos meses.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×