FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Banco Central Europeo podría subir tasas de interés en julio

El Banco Central Europeo aumentaría las tasas de interés en julio, como medida para combatir la inflación extrema, señala Isabel Schnabe, integrante de Consejo

acciones europeas
Compartir nota

El Banco Central Europeo (BCE) podría tener que subir las principales tasas de interés en julio para evitar que una inflación “extremadamente alta” se consolide, dijo el martes Isabel Schnabel, miembro del consejo de la entidad, al periódico alemán Handelsblatt.

La inflación alcanzó un récord del 7.5% el mes pasado, casi cuatro veces el objetivo del Banco Central Europeo, e incluso el crecimiento de los precios subyacentes se acerca ahora al 4%, lo que sugiere que crecimiento de los precios podría persistir incluso si el petróleo retrocede, mientras continúa la invasión de Rusia a Ucrania.

“Ya no basta con hablar, hay que actuar”, dijo Schnabel en Handelsblatt. “Desde la perspectiva actual, un alza de tasas de interés en julio es posible en mi opinión”.

Un precursor de cualquier alza de tasas debe ser el fin de las compras de bonos, y esto podría llegar a finales de junio, dijo Schnabel.

Tasas de interés, una década sin incremento

El BCE subió las tasas de interés por última vez en 2011 y ha mantenido su tasa de depósito de referencia, ahora en menos 0.5%, en territorio negativo desde 2014.

Los mercados esperan que el Banco Central Europeo suba las tasas en cada reunión política monetaria que tenga a partir de julio.

El Banco Central Europeo se reunirá de nuevo el 9 de junio, cuando está previsto que ponga fin a las compras de activos, y posteriormente el 21 de julio.

Schnabel dijo que no espera que la zona euro cayera en la estanflación -un periodo de crecimiento nulo unido a una alta inflación-, pero afirmó que el papel principal del Banco Central Europeo es luchar contra el rápido crecimiento de los precios y no apuntalar la economía.

Por otra parte, la Unión Europea (UE) señaló que las nuevas sanciones contra Rusia apuntarían a su industria petrolera y sus bancos, y que también planeaba reemplazar dos tercios de su uso de gas ruso para fines de 2022, como parte de los esfuerzos para vaciar las arcas de guerra de Moscú.

Con información de Reuters

  • feed noticias

Otras Noticias