El Banco Mundial recortó su pronóstico de crecimiento global de 4.1% a un 2.9% para 2022, advirtiendo que la invasión de Rusia a Ucrania ha agravado el daño de la pandemia de COVID-19, con muchos países que probablemente enfrentarán una recesión.
La invasión a Ucrania ha magnificado la desaceleración de la economía global, que ahora entra en lo que podría convertirse en "…un período prolongado de escaso crecimiento y el evada inflación…", dijo el Banco Mundial en su informe Perspectivas económicas mundiales.
[ÚLTIMO MOMENTO] Se prevé que el crecimiento mundial descienda del 5,7 % en 2021 al 2,9 % en 2022, un porcentaje considerablemente menor que el 4,1 % que se anticipó en enero: https://t.co/ucHTgbrEiJ#WBGEP2022 pic.twitter.com/YwZzJ5mjUV
— Banco Mundial (@BancoMundial) June 7, 2022
El presidente del Banco Mundial, David Malpass, dijo que el crecimiento global estaba siendo golpeado por la guerra, los confinamientos por el COVID-19 en China, las interrupciones en la cadena de suministro y el riesgo de estanflación, un período de expansión magra y precios elevados visto por última vez en la década de 1970.
Declaró que entre 2021 y 2024, se proyecta que el ritmo de crecimiento mundial se desacelere en 2.7 puntos porcentuales, más del doble de la desaceleración observada entre 1976 y 1979.
Sin embargo, dijo que para reducir los riesgos, las autoridades de política monetaria deben trabajar para coordinar la ayuda a Ucrania, contrarrestar el aumento de los precios del petróleo y los alimentos, intensificar el alivio de la deuda, reforzar los esfuerzos para contener el COVID-19 y acelerar la transición a una economía baja en carbono.
Decisive global and national policy action is needed to avert the worst consequences of the war in Ukraine for the global economy.
— World Bank (@WorldBank) June 7, 2022
The latest #WBGEP2022 outlines steps that countries should take to mitigate the effects of the crisis. Learn more https://t.co/RZVs9pnkQa pic.twitter.com/aOcYPbAvp0
Banco Mundial recorta de 2.1% a 1.7% el crecimiento del PIB de México
El Banco Mundial bajó su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México de 2.1% a 1.7% para este 2022, mientras que para el 2023 pasó de 2.1% a 1.9%.
“…La economía de México, por su parte, se expandirá un 1.7 % en 2022 y un 1.9 % en 2023, a medida que las políticas monetarias más restrictivas, la alta inflación, la incertidumbre política y la desaceleración del crecimiento de EE. UU. tienen repercusiones en la economía mexicana…" puntualizó.

Además, el Banco Mundial prevé que el crecimiento se desacelerará bruscamente en América Latina y el Caribe, llegando a solo un 2.5% este año y con una nueva ralentización hasta un 1.9% en 2023.
Por su parte, también prevé que la economía de Ucrania se contraiga un 45.1% y la de Rusia en un 8.9%.