Trabajadores del sector Salud levantaron los bloqueos que mantenían en casetas y otros puntos de Oaxaca desde el 3 de diciembre.
Este miércoles, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que tras mesas de diálogo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud y la Sección 35 del estado se llegó a un acuerdo.
Además, el IMSS aseguró que los estímulos laborales para el personal de salud del estado que han sido transferidos a la Federación serán pagados en el transcurso de esta semana.
Personal del Hospital General de Juchitán se fue a paro
Desde el 3 de diciembre pasado, personal del Hospital General de Juchitán , inició un paro de labores ante la falta de insumos médicos, así como un recorte al presupuesto.
Los derechohabientes, junto con sus familiares, señalaron una falta de insumos y medicamentos. Los trabajadores realizaron un paro debido al recorte del 12 por ciento al presupuesto de salud para el 2025.
El Hospital General de Juchitán, que se reconstruyó después del sismo del 2017, fue transferido, en julio de este año, al sistema IMSS- Bienestar, agregando servicios especiales.
Debido a la falta de #medicamentos e insumos en hospitales del Istmo de Tehuantepec, personal de salud está en paro de labores desde el pasado 3 de diciembre.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) December 13, 2024
Cientos de trabajadores marcharon por las calles de #Juchitán, #Oaxaca, y también la capital del país, todos en defensa… pic.twitter.com/j7VmnuhiMi
Crisis sanitaria afecta al Istmo de Tehuantepec
La crisis sanitaria llegó al Istmo de Tehuantepec con hospitales paralizados y un presupuesto de salud diezmado. Los trabajadores de la salud aquí tuvieron que paralizar siete hospitales debido a la falta de personal y recursos.
Las unidades médicas solo brindan servicios de hospitalización y urgencias. Fuerza Informativa Azteca(FIA) ingresó a áreas de un hospital en Ciudad Ixtepec , donde sala de espera se veía vacía porque no hay consulta externa, en los pasillos hay camillas dañadas y el personal no está.
Y es que ante las carencias y las irregularidades en sus pagos, bloquearon siete puntos en la región del Istmo. El programa de vacunación perderá el 70% de su presupuesto para 2025; recibirá menos de 10 mil millones de pesos de lo que recibió en el 2024, y esto podría impactar la
salud pública
.