Durante la madrugada del martes 1 de julio, personal encontró muerto a un médico anestesiólogo al interior de un quirófano del Hospital General de Zona No. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Investigan muerte de anestesiólogo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
De acuerdo con fuentes de seguridad, el cuerpo fue localizado en el área quirúrgica del hospital. Hasta ahora, no se han confirmado las causas de lo sucedido, aunque algunos medios locales han sugerido que pudo tratarse de un infarto.
La víctima fue identificada como Miguel “N”, originario de Tapachula, quien recientemente se habría incorporado a trabajar en el nosocomio conocido como “5 de Mayo”.
A través de un breve comunicado oficial, IMSS Chiapas confirmó el fallecimiento del médico adscrito al HGZ No. 2 y envió sus condolencias a los familiares, amistades y compañeros de trabajo.
Además, la institución aseguró que colaborará en todo momento con las instancias encargadas de llevar a cabo las investigaciones para esclarecer los hechos. Hasta ahora, las autoridades no han detectado huellas de violencia en el cuerpo del anestesiólogo.

Médico presuntamente se quita la vida en IMSS de La Piedad, Michoacán
Apenas el 10 de junio, un cirujano de nombre Rubiel José, de 35 años, fue encontrado sin vida dentro del área de vestidores del quirófano del Hospital General de Subzona No. 7 del IMSS en La Piedad, Michoacán.
En aquella ocasión, el cuerpo fue hallado con una herida profunda en el cuello y junto a un bisturí, lo que llevó a las autoridades a presumir un posible suicidio, aunque también se mantienen abiertas otras líneas de investigación.
Conforme a versiones extraoficiales, se señala un posible caso de acoso laboral, presuntamente ejercido por el director del hospital, lo que habría agravado el estado emocional del médico cirujano.
A este caso se suma el de Luis Abraham Reyes Vázquez, médico residente de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) en Nuevo León, lo que pone en evidencia un debate urgente sobre el agotamiento emocional, la sobrecarga laboral y la falta de acompañamiento psicológico que pueden sufrir los profesionales de la salud.