BMV retrocede tras cifras laborales EU; perfila caída semanal

Los títulos de Cemex encabezaban el retroceso en la BMV, con un 1.25%, seguidos por los del panificador Grupo Bimbo, que restaban un 1.19% a 70.01 pesos.

BMV

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendía el jueves mientras los inversores asimilaban un sólido informe del empleo en Estados Unidos, que si bien restaba preocupaciones sobre una posible recesión, avivaba las expectativas de un agresivo endurecimiento monetario.

El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba un 0.31% a 46,771.26 puntos, poco después de la apertura, apuntando a culminar la semana con un declive acumulado del 2.85%.

BMV 5 de agosto 2022

“Con los datos de hoy, aumentan las apuestas de que la autoridad monetaria estadounidense tendría que subir en 75 pb-puntos base- su tasa de fondeo en su próximo encuentro en septiembre.

Antes del informe, el mercado estaba más cargado a especular con un alza de 50pb”, dijo la firma CI Banco.

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que en julio se crearon 528,000 empleos, por encima de los 250,000 previstos y de un dato de 398,000 en el mes anterior.

La tasa de desempleo, en tanto, cayó a un mínimo prepandémico del 3.5% desde un nivel de un 3.6%.

Los títulos de la gigante cementera Cemex encabezaban el retroceso en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con un 1.25% menos a 8.67 pesos, seguidos por los del panificador Grupo Bimbo, que restaban un 1.19% a 70.01 pesos.

Peso mexicano cae tras reporte nómina no agrícola y desempleo EU

El peso mexicano se depreciaba el jueves ante un fortalecimiento global del dólar tras la divulgación de cifras del mercado laboral de Estados Unidos mejores a lo esperado, que restaban preocupaciones sobre una posible recesión en la mayor economía del mundo.

El peso mexicano cotizaba en 20.4297 por dólar, con una pérdida del 0.56% frente al precio de referencia del miércoles, en línea con el desempeño de otras de las principales divisas emergentes.

BMV 5 de agosto 2022

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos dijo que en julio se crearon 528,000 empleos, por encima de los 250,000 previstos y de un dato de 398,000 en el mes anterior. La tasa de desempleo, en tanto, cayó a un 3.5% desde un nivel del 3.6%.

Para el resto de la sesión, se espera que el peso mexicano oscile en un rango de 20.42 a 20.60 por dólar, de acuerdo con el local Banco Base.

Con información de Reuters.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×