Bombardean nubes para provocar lluvias que ayuden a sofocar incendio

Con tanques de aire comprimido y yoduro de plata, que con el contacto con las nubes ayudan a estimular la lluvia en la Sierra de Santiago

Bombardean nubes.jpg
|FIA
Notas
Estados

Escrito por: Jesús Vargas

Un avión de la Fuerza Aérea Mexicana comenzó el bombardeo de nubes en la zona del incendio en la Sierra de Santiago en busca de provocar lluvias.

La aeronave despegó de la base Aérea Militar número 14 ubicada en el Aeropuerto del Norte, en el municipio de Apodaca, a las 5:30 de la tarde de este jueves.

En su interior transportaba un tanque con aire comprimido y otro con yoduro de plata el cual al hacer contacto con las nubes las estimula.

“Nosotros lo cargamos a 110, a 120 libras de presión, este es el tanque que contiene el reactivo, es un reactivo muy fuerte y por eso lo tenemos en un tanque de acero inoxidable”, declaró el teniente de la Fuerza Aérea Mexicana, Alejandro Trueba Carranza.

El yoduro de plata es utilizado para generar mayores precipitaciones, al contacto con las nubes en caso de existir las condiciones necesarias, se pueden incrementar hasta 35 por ciento.

“El yoduro de plata es una molécula, es una molécula formada por yodo y plata y su estructura molecular es exactamente igual a la estructura molecular del agua en su estado sólido. Cuando nosotros inyectamos esos núcleos a la atmósfera, el agua se posa el agua que está en la atmósfera se posa en ellos y empieza a formar una coalescencia que se llama, esa coalescencia lo que hace que se empiecen a juntar varias moléculas de agua, crecen la gota y se precipitan”, afirmó Alejandro Trueba Carranza, teniente de la Fuerza Aérea Mexicana.

La aeronave militar king air 550 fue equipada con un aspersor el cual vierte el líquido directamente sobre las nubes.

“Nosotros como pilotos, salimos a buscar estas áreas, en este caso en el área afectada y siendo que estamos ya en el área afectada procedemos a buscar las nubes para depositar el reactivo que sale atomizado por la parte posterior de nuestra aeronave para que se den los efectos que estamos buscando”, expresó Víctor Alfonso Torres, teniente de la Fuerza Aérea Mexicana.

Aunque la expectativa no era grande durante el primer día de bombardeo, en la zona del incendio de la Sierra de Santiago se registraron las primeras precipitaciones.

El bombardeo continuará en los próximos días ya que el pronóstico meteorológico contempla mejores condiciones para que las nubes puedan ser estimuladas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×