El Bosque de Tlalpan será sede del Segundo Festival de Luciérnagas México 2022, los próximos días 8 y 9 de julio con el propósito de promover la conservación de estos insectos y aprender a ser un turista responsable al momento de visitar su hábitat.
Los asistentes al Festival de Luciérnagas tendrán la oportunidad de acudir, en un horario de 10:00 horas a 14:00 horas, a ponencias, exposiciones y talleres, para saber cuál es el ciclo de vida de estos animales, cuántos hay, la importancia que tiene su protección y preservación, además de tener la posibilidad de elaborar ilustraciones de luciérnagas.
El Festival de Luciérnagas es organizado por el Laboratorio Zaragoza del Instituto de Biología y la Colección Coleoptorológica de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FES Zaragoza) de la UNAM, en colaboración con el Instituto de Ecología (INECOL A.C.) y los divulgadores de las ciencias Nanosapiens.
#Entérate: El #BosqueDeTlalpan será sede del Segundo #FestivalDeLuciérnagas México 2022 ✨️
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) July 5, 2022
El 8 y 9 de julio habrá ponencias, exposiciones, talleres y más sobre cómo son estos insectos luminosos.
Más info en nuestro #BoletínSEDEMA 📰 https://t.co/1dZlJjmmUT pic.twitter.com/CIOCtt1Ogb
Festival de las Luciérnagas: ¿Hay avistamiento en el Bosque de Tlalpan?
A partir de diversos monitoreos, en el Bosque de Tlalpan se ha logrado registrar el avistamiento de poblaciones de luciérnagas distribuidas en las 252.86 hectáreas del bosque, lo que ha permitido llevar a cabo estrategias de conservación como el cercado de áreas verdes para evitar que los usuarios abran caminos y se compacte el suelo.
Con la participación del biólogo Mauricio Rendón Martínez de Ecocoaching y personal del Bosque de Tlalpan, se ubicaron los sitios donde se encuentran las luciérnagas, por lo que desde marzo de este año, la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) lleva a cabo un estudio que permitirá determinar si es viable llevar a cabo recorridos de avistamiento de las luciérnagas en el Bosque de Tlalpan.
¿Qué se contempló en la investigación?
La investigación contempla dos etapas, la primera consiste en conocer la fauna del suelo donde se registró la presencia de luciérnagas en años pasados, a fin de saber con qué otras especies interactúan y la segunda etapa que arrancará en la temporada de lluvias, de julio a septiembre, donde se realizará un censo de la población para identificar la o las especies que se encuentran en el área.
Con estas acciones, la Secretaría del Medio Ambiente reitera su compromiso en promover actividades que fomenten el conocimiento y conservación de la biodiversidad de las Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México, puntos de encuentro para que comunidades sociales, académicas y científicas se sumen a la labor de preservación.