La Secretaría de Agricultura (Sader) identificó brotes de influenza aviar AH5N1 en tres granjas de Aguascalientes, a las que impuso cuarentena definitiva, y señaló que las tres Unidades de Producción Avícola (UPA) albergaban 826 mil 800 aves.
Además, precisó que ya se inició la investigación epidemiológica correspondiente por el brote de gripe aviar, que implica la toma de muestras en granjas a 10 km a la redonda de las granjas afectadas.
Medidas por gripe aviar en Aguascalientes
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura reportó la presencia del virus de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 en tres granjas de pollo de engorda ubicadas en los municipios Asientos y Rincón de Romos, Aguascalientes.
El organismo explicó que derivado del hallazgo, la Dirección General de Salud Animal (DGSA) y con el propósito de controlar el brote, impuso la cuarentena definitiva a las tres Unidades de Producción Avícola (UPA) involucradas, las cuales albergaban 826 mil 800 aves, y establecerá la cuarentena interna al estado de Aguascalientes.
#Argentina suspendió exportaciones de productos avícolas por un caso de #gripe aviar en aves industriales, lo que pone en alerta a los #avicultores.https://t.co/sBQ73BsIIR
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) March 1, 2023
Señaló que los médicos veterinarios de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales (CPA) del Senasica comenzaron la aplicación de las medidas sanitarias indicadas, por lo que se procederá a la despoblación, limpieza y desinfección y vacío sanitario de las tres unidades productoras afectadas.
Qué se hace cuando se detectan casos de gripe aviar
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, con el propósito de contribuir a proteger la producción de carne de pollo y huevo, el Senasica invitó a productores, médicos veterinarios y a la población en general a notificar de manera inmediata cualquier sospecha que detecten, para lo cual pone a su disposición el teléfono 800 751 2100 y la aplicación “Avise” en los sistemas iOS y Android, o bien, pueden reportar en cualquier oficina de la Secretaría de Agricultura, del Senasica o de las coordinaciones regionales de la CPA, ubicadas en todos los estados del país.