FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Julio cósmico: ¡No te pierdas los eventos astronómicos del mes!

Julio te espera con una lluvia de meteoros, luna de ciervo y planetas visibles. ¡El universo te espera con eventos astronómicos inolvidables y mágicos!

Julio estrellado: superluna, lluvia de meteoros y planetas visibles te esperan
Eventos astronómicos Julio 2025: Lluvia de meteoros y planetas visibles|IA
Compartir nota

Julio 2025 tendrá un listado de eventos astronómicos mágico, desde lluvia de meteoros hasta la luna de ciervo. Aquí te decimos por qué razón debes de mirar al cielo nocturno de este mes.

1 de julio- Cúmulo globular M22

El cúmulo globular Messier 22 (M22) se encontrará alcanzando su punto más alto en el cielo, al rededor de la media noche, siendo uno de los más brillantes y visibles desde la Tierra, el M22 está situado aproximadamente a unos 10 mil años-luz de distancia en la constelación de Sagitario.

Si te alejas de la contaminación lumínica de la ciudad y alzas la mirada en una noche clara, podrías observar una débil mancha difusa, lo que es un M22, un impresionante cúmulo globular.

Aunque una vista simple es solo una pincelada de luz, gigante este cósmico cobra vida con unos prismáticos o un telescopio pequeño.

Prepárate para quedar asombrado, M22 se transforma en una esfera resplandeciente, densamente poblada por cientos de millas de estrellas.

4 de julio- Mercurio a simple vista

Mercurio es el planeta más pegado al sol, por lo que hace casi imposible de observar, sin embargo, este 4 de julio alcanzará su mayor elongación oriental, lo que significa que el planeta estará a su mayor distancia del sol en el cielo nocturno.

El evento es una de las mejores oportunidades para ver a este gran planea, deberás de observar el oeste-noroeste después de la puesta de sol, manteniendo la mirada cerca del horizonte, donde Mercurio debería ser visible, si en la zona donde piensas observar este fenómeno está nublado, no te preocupes, podrás ver el planeta durante algunas semanas más.

10 de julio- Luna de ciervo

La Luna de Ciervo recibe su nombre de una antigua tradición de Norteamérica. Este apodo, popularizado por el Farmer’s Almanac, hace referencia al momento en que los ciervos macho comienzan a desarrollar su nueva cornamenta.

Si tienes unos prismáticos, aprovecha esta luna llena para explorar su superficie. Podrás observar con claridad los brillantes rayos que emanan del cráter Tycho y las oscuras llanuras de basalto, conocidas como “mares”.

16 de julio- Alineación entre la Luna, Saturno y Neptuno

Marca tu calendario para la madrugada del 16 de julio, porque te espera un espectáculo celestial. Justo antes del amanecer, la Luna se unirá en un triple encuentro con Saturno y Neptuno en la constelación de Piscis.

Saturno será el más brillante de los dos y podrás verlo sin dificultad a una simple vista. Para divisar a Neptuno, necesitarás la ayuda de un telescopio.

Además, unos tres días antes, Saturno habrá iniciado su movimiento retrógrado, lo que significa que parecerá desplazarse hacia el oeste en el cielo en lugar de hacia el este.

20 de julio- Luna y Pléyades

Prepárate para un espectáculo matutino el 20 de julio, justo antes del amanecer, la Luna creciente se acercará a tan solo un grado de las Pléyades, un brillante cúmulo abierto de estrellas que también se conoce como las Siete Hermanas o Messier 45 (M45).

25 de julio- Plutón en su punto más brillante

Ese día, el planeta se alineará directamente frente al Sol desde nuestra perspectiva, y a la vez alcanzará su perigeo, es decir, su punto más cercano a la Tierra en su órbita.

Aunque seguirá estando a casi 5 mil millones de kilómetros, brillará un poco más de lo habitual, ofreciendo una ventana única para su observación.

29 de julio: Conjunción de la Luna y Marte

La noche del 29 de julio, la Luna pasará muy cerca de Marte en la constelación de Tauro, su visibilidad puede ser casi nula en algunos lugares, ya que la pareja aparecerá baja en el horizonte y podrá ocultarse por la luz solar.

29- 30 de julio: Lluvia de meteoros

La lluvia de meteoros de las Delta Acuáridas del Sur, estará activa desde el 18 de julio hasta el 12 de agosto, sin embargo, alcanzará su punto máximo del 29 al 30 de julio.

Lo mejor de este año es que la Luna creciente menguante se pondrá temprano durante el pico, lo que dejará cielos oscuros con una gran Luna.

  • feed noticias

Otras Noticias