Ciudad de México. Si usted es de las personas que tiene una cuenta inactiva esperando aumentar sus ahorros por intereses ganados o solo los está guardando, ponga atención, porque podría perderlo todo, y es que hoy la Cámara de Diputados aprobó que el gobierno federal disponga de dinero de las cuentas bancarias que durante 6 años no hayan tenido movimientos financieros y no sean reclamadas.
Fíjese bien, si en 3 años la cuenta no ha tenido actividad se canalizará a una cuenta global, ahí permanecerá 3 años más y si el propietario no la reclama, dígale adiós.
Esta fue una iniciativa de Morena a la que le perdonaron los trámites legislativos y no paso a discusión de comisiones.
Ignacio Mier Velazco, Coordinador de los diputados de Morena, dijo que, “hasta hace cinco meses, que había poco más de 75 mil millones de pesos, tendrá que hacerse una revisión también sobre cuál es el estatus jurídico. Lo que sí es cierto es que, al menos, ahora hay disponibilidad de más de 10 mil millones de pesos y esos son los que se podrían disponer de manera inmediata”.
El argumento para modificar la Ley de Instituciones de Crédito es que se necesita dinero para la seguridad. De ahí que proponen dividir los recursos conocidos como “mostrencos”, es decir, abandonados y no se sepa de su dueño.
EL dinero de las cuentas inactivas, según la reforma aprobada en lo general con 483 votos y 1 en contra, se repartirá 45 % para la Federación, 30 para entidades federativas y 25 % para municipios del país y alcaldías de la CDMX. Dicen que la prioridad será equipar a las policías y mejorar las instalaciones.
El PAN avala la reforma
El PAN avaló la reforma en lo general, pero propuso hacer excepciones.
“Que quede en este caso, excluido las cuentas de quienes tienen algún familiar desaparecido y las cuentas de quienes están en este momento desaparecidos”, planteo Martha Estela Romo Cuellar, diputada PAN en su reserva.
Pero la mayoría de los diputados ni a las personas desaparecidas se la perdonaron. El dinero se incautará parejo.
La reforma se aprobó en lo particular con 366 votos y 102 en contra del PAN.
El dictamen se turnó al Senado para su valoración.