Vacunación Covid-19 en 2023: En México se aplicarán solo 3 vacunas, ¿cuáles son?

El periodo de vacunación contra el Covid-19 2023 iniciará en México durante los próximos días; conoce quiénes podrán vacunarse y qué biológicos se aplicarán.

Iniciará la campaña de vacunación contra Covid-19 en México, ¿quién podrá ser inmunizado?
Iniciará la campaña de vacunación contra Covid-19 en México, ¿quién podrá ser inmunizado?|Pexels

Escrito por: Pilar Espinoza

La vacunación contra el Covid-19 en México iniciará la segunda quincena de octubre 2023 en la cual se aplicarán únicamente 3 biológicos, ¿cuáles serán y a quién le corresponde? Esto es lo que debes saber.

¿Quiénes deben vacunarse durante la compaña de vacunación 2023?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la campaña de vacunación de Covid-19 tiene la finalidad de proteger a grupos vulnerables y de alto riesgo contra “cuadro más graves de la enfermedad”, por lo que se le dará prioridad a los siguientes habitantes:

  • Personas de 60 años y más.
  • Embarazadas con población menor de un año.
  • Personas con comorbilidades menores de 59 años.
  • Personal de salud.

Aunque datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2022 revelan que el 80% de los mexicanos tiene al menos una dosis del biológico, lo cierto es que este año quienes podrán aplicarse un nuevo refuerzo no están conformes con las opciones que se les ofrece.

La población ha exhortado a hacer un llamado urgente a las autoridades dados los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que advierten un repunte de casos en las últimas semanas, por ende se solicita un alto al monopolio de vacunas.

¿Cuáles son las vacunas de Covid-19 que se aplicarán en México durante 2023?

Durante la campaña de vacunación contra Covid-19 en México, que comenzará la primera quincena de octubre 2023, únicamente se aplicarán tres biológicos diferentes:

  • Abdala: desarrollada en Cuba, tiene una efectividad de 93 del 93%
  • Sputnik V": elaborada en Rusia, con una efectividad del 91,6%
  • Patria: desarrollada en México.

La noticia ha causado gran indignación en el país debido a que la población señala se trata de una imposición por parte del subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López Gatell, pues “es una dictadura, porque ellos te dicen a quien, cuándo, cómo y dónde las vacunas y por eso ha habido los problemas que existen”.

Según el listado de las vacunas aprobadas por la OMS dos de los tres biológicos siguen sin estar autorizados, lo que pondría en riesgo su eficacia. Además, todos fueron creados con base a la variante original y en la actualidad persisten más de 150 mutaciones.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×