El Estado de México ofrece un programa integral destinado a mejorar las condiciones habitacionales de sus residentes mayores de 18 años que enfrentan pobreza o carencias en sus viviendas.
Esta iniciativa proporciona diversos tipos de apoyo para subsanar problemas de calidad, espacio y acceso a servicios básicos. A continuación, te presentamos los beneficios disponibles y los requisitos esenciales para acceder a ellos.
¿Qué puedes obtener con este programa de mejoramiento de vivienda Edomex?
Los apoyos ofrecidos buscan atender diversas necesidades de los hogares mexiquenses. Podrás acceder a:
- Biodigestores: Para un tratamiento eficiente de aguas residuales.
- Calentadores solares: Una alternativa ecológica para el ahorro energético en el calentamiento de agua.
- Captadores pluviales: Un sistema para recolectar y aprovechar el agua de lluvia.
- Cuartos dormitorio (4x3 m): Ampliación del espacio habitable para reducir el hacinamiento.
- Paneles solares: Generación de energía eléctrica para tu hogar, disminuyendo costos y el impacto ambiental.
- Paquetes de cemento: Material básico para diversas mejoras y reparaciones estructurales.
- Paquetes de Piso firme (25 m²): Materiales para la instalación de un piso duradero y saludable.
- Paquetes de Techo firme (30 m²): Elementos para construir o rehabilitar un techo seguro y resistente.
- Tinacos: Almacenamiento adecuado de agua potable para garantizar el suministro.
También lee: La fecha en que abre el registro para tinacos y calentadores solares con Vivienda para el Bienestar 2025
¿Cuándo abre el registro de Vivienda para el Bienestar 2025?
El registro para acceder a tinacos, calentadores solares y demás componentes del programa Vivienda para el Bienestar 2025, se llevará a cabo durante los meses de mayo y junio de este año. Las fechas exactas para inscribirse variarán según la letra inicial del apellido del solicitante y la ubicación de su residencia.
- A y B: 2 y 3 de junio
- C: 4 y 5 de junio
- D, E y F: 6 y 9 de junio
- G: 10 y 11 de junio
- H, I, J, K, L: 12 y 13 junio
- M: 16 y 17 de junio
- N, Ñ, O, P, Q: 18 y 19 de junio
- R: 20 y 23 de junio
- S y T: 24 y 25 de junio
- U, V, W, X, Y y Z: 30 de junio
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Para ser elegible, debes cumplir con los siguientes criterios de selección:
- Ser mayor de 18 años.
- Residir en alguno de los 125 municipios del Estado de México.
- Enfrentar condiciones de pobreza y/o carencias en la calidad, espacios o servicios básicos de tu vivienda.
- Habitar o estar por habitar la vivienda que se busca mejorar.
- No haber recibido previamente apoyos similares del Gobierno Federal para mejoramiento de vivienda.
Documentos indispensables para tu solicitud al programa de mejoramiento de vivienda Edomex
Al momento de realizar tu registro, deberás presentar los siguientes requisitos:
- Solicitud dirigida al titular de la dirección general del instituto, especificando el apoyo requerido y la carencia de tu vivienda (bajo protesta de decir verdad).
- Copia de tu acta de nacimiento (y presentar el original para cotejo).
- Copia de identificación oficial vigente con domicilio en el Estado de México (INE preferentemente, o pasaporte vigente u otros documentos oficiales; en su defecto, constancia domiciliaria reciente).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio reciente (máximo 3 meses de antigüedad) o constancia de residencia vigente.
- Acreditar que tu vivienda presenta al menos una de las siguientes condiciones: piso de tierra, techo o muros de materiales precarios, hacinamiento, carencia o problemas con el tinaco, servicio de agua irregular, falta de calentador o energía eléctrica, o condiciones habitacionales inadecuadas en general.
- Formato Único de Bienestar (FUB) debidamente llenado.
Consideraciones importantes:
- Tu vivienda no debe estar ubicada en zonas de riesgo o con restricciones ecológicas o de uso de suelo no habitacional.
- El programa priorizará a personas en situaciones de mayor vulnerabilidad, como aquellas con condiciones especiales por orden judicial, enfermedades crónicas, discapacidad, madres o padres solteros, víctimas de desastres o delitos, personas indígenas o afromexicanas, residentes de zonas rurales y personas repatriadas.