Ya hay tres candidatos a ocupar un lugar en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), se trata de los magistrados José Alfonso Montalvo Martínez quien obtuvo (9 votos); Arturo César Morales Ramírez (6 votos) y Carlos Ronzon Sevilla (6 votos). Comparecerán y serán votados el próximo 22 de febrero, en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Quien sea designado sustituirá al magistrado Alejandro Sergio González Bernabé, cuyo período finaliza el próximo 23 de febrero de 2024. El CJF es el órgano encargado de la vigilancia y disciplina de los juzgadores federales.
¿Cuál es la importancia de ocupar un lugar en el CJF?
Ya hay tres candidatos finales a ocupar un lugar en el CJF cuya importancia radica en ser el órgano encargado de vigilancia y disciplina de los juzgadores federales.
En la Sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de Nación del lunes, fueron votados los 37 de apostantes, quienes el próximo jueves 22 de febrero realizarán su exposición de temas y planes de trabajo ante el Tribunal Pleno. Día en el que uno de ellos tres será elegido para sustituir al magistrado Alejandro Sergio González Bernabé, cuyo período finaliza el próximo 23 de febrero de 2024.
Quien obtenga la mayoría de votos del Pleno de Ministros, ocupará el periodo del 24 de febrero de 2024 al 23 de febrero de 2029, es decir, 5 años.
¿Por qué la SCJN vota por puestos en el CJF?
Para la selección de los tres finalistas, la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, nombró como escrutadores a los ministros Alberto Pérez Dayán, presidente de la Segunda Sala y al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, decano de La Corte. El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, presidente de la Primera Sala, participó vía remota e hizo llegar, con anterioridad, su tarjetón correspondiente.
El artículo 100 de la Constitución Política, señala lo concerniente a la integración y designación de los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal.