El Gobierno de la Ciudad de México manifestó su beneplácito por la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de desechar la controversia constitucional interpuesta por la Alcaldía Cuauhtémoc, contra la decisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que disponía la entrega provisional de la administración del Ángel de la Independencia al gobierno capitalino.
La sentencia emitida el pasado miércoles 24 de enero, respalda el recurso interpuesto por el Gobierno capitalino para desechar la controversia constitucional interpuesta por dicha Alcaldía, ya que reafirman que el bien inmueble es propiedad de la Federación, por lo que, la decisión de trasladar, de manera provisional, al gobierno de la ciudad su control físico, jurídico y administrativo no infringe ninguna de las competencias de la Cuauhtémoc.
¿De quién es el Ángel de la Independencia?
Con este fallo, se aclara que el Ángel de la Independencia es un monumento artístico y un bien del dominio público perteneciente a la Federación, por lo que ésta es la única que puede destinarlo en favor de algún ente público, en este caso el Gobierno CDMX.
Ante esta sentencia, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Martí Batres, reiteró mediante un comunicado su compromiso de continuar con la implementación de todas las medidas que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) determine para el mantenimiento y cuidado cotidiano de este patrimonio de las y los mexicanos.
Cabe señalar que históricamente el gobierno capitalino ha realizado un trabajo constante para garantizar el mantenimiento mayor y cotidiano de la Columna de la Independencia, incluso para resarcir los daños ocasionados a su estructura por sismos u otro tipo de eventos.
Alcaldía Cuauhtémoc alega que han cuidado al Ángel de la Independencia desde 1998
La alcaldía sostiene que el Ángel de la Independencia estaba bajo su responsabilidad desde el 16 de septiembre de 1998 y que la decisión de la Secretaría de Hacienda afectaría la gobernabilidad de la demarcación.
En ese entonces el ministro González Alcántara Carrancá concedió parcialmente la suspensión a la alcaldía para que su personal participe en las labores de mantenimiento y preservación del monumento sin tener responsabilidades de administración plena hasta que la SCJN resuelva el fondo de la demanda.
El “Ángel de la Independencia” fue inaugurado en septiembre de 1910 por el entonces presidente Porfirio Díaz con motivo de los festejos por el Centenario de la Independencia de México y desde entonces ha sido un monumento icónico para la capital de la República Mexicana.