Casas embrujadas que puedes visitar en CDMX durante Día de Muertos

Estas son las casas embrujadas que puedes ir a visitar en la CDMX durante esta época por el Día de Muertos 2023.

Escrito por: Arturo Engels
casas-embrujadas-cdmx-casas-perturbadoras-ciudad-de-mexico-dia-de-muertos-2023-video
Día de Muertos 2023: Estas con las casas embrujadas que puedes visitar en CDMX
| FIA

En la actualidad, las casas embrujadas no sólo se tratan de una atracción de los parques de diversiones, sino que también existen algunos inmuebles que se han vuelto muy famosos porque en su interior suceden diversos fenómenos paranormales.

En este caso, la Ciudad de México cuenta con diversas casas embrujadas que algunos han podido visitar, sobre todo aquellos a los que les gusta ese tipo de experiencias durante estas fechas por el Día de Muertos 2023.

Si te sientes atraído por fenómenos paranormales y te encuentras en CDMX, podrías visitar alguna de las siguientes casas, en Fuerza Informativa Azteca te contamos acerca de las casas embrujadas en la ciudad de México.

La Casa de Don Juan Manuel

Encontrada en el centro histórico de la Ciudad de México, la casa de Don Juan Manuel, también se le conoce como la casa de Uruguay, se trata de un inmueble en el que suceden situaciones paranormales por lo que la mayoría de las personas que la visitan, aseguran que se trata de una casa embrujada. Este inmueble data del año de 1783, y su historia de sucesos paranormales comienza con don Juan Manuel, un hombre cauda Aldo quien habitó la vivienda y de quién se asegura que pudo ser el primer asesino en masa en México.

Cuenta la leyenda que a pesar de su riqueza, este hombre no podía tener hijos y que además era muy celoso con su esposa a tal grado de que él creía que ella le era infiel, pero como la mayoría de estas historias hay una serie de versiones acerca de esta casa embrujada, una de ellas señala que este hombre fue ayudado por un brujo otra que el mismísimo diablo fue quien le ayudó a descubrir con qué hombre le era infiel su esposa, entonces el señor Juan Manuel sólo tendría que esperar una cosa que el hombre con el que su esposa lo engañaba pasara acerca de él para en un momento apuñalarlo y matarlo sin embargo, cuenta la historia que Juan Manuel se equivocó de víctima y que no apuñaló al supuesto amante de su esposa, pero que debido a este hecho, comenzó con una serie de asesinatos.

Don Juan Manuel, quien se mostró arrepentido y lleno de culpa, confesó sus crímenes, pero su penitencia no fue suficiente, por lo que este hombre se quitó la vida al interior de su casa por lo que esta quedó embrujada, algunos dicen que el hombre se aparece en la puerta de la casa y conforme a la leyenda se dice que nunca debes de contestar la pregunta del famoso, qué hora es cuando pases por la noche en este lugar actualmente este espacio se ha convertido en un hotel sin embargo, puedes conocer su interior y esperar esperar por pasar una noche para ver si sucede alguna situación paranormal en la que fue una casa embrujada.

La Casa Mondragón o Casa Negra

Este inmueble se encuentra en la colonia Roma Roma justo sobre la avenida Álvaro Obregón en donde actualmente se ubica un conocido y reconocido puesto de tacos, prácticamente en su esquina con Insurgentes.

En la década de 1930, este inmueble fue un hogar de un grupo de enfermos de tifoidea en una época en que el predio llamado Casa Negra funcionaba como un hospital improvisado para tratamiento de dicha enfermedad, a pesar de que sólo se trataba de una enfermedad en este inmueble se registró un acto atrás debido a que las personas creían que los enfermos de tifoidea tenían un mal diabólico. Entonces esta casa fue quemada con todos sus habitantes incluyendo a los médicos y enfermeras que trabajaban allí, aunque este inmueble no sufrió daños estructurales, todos los que estaban en su interior, murieron víctimas del fuego y el humo esa fue la última vez que este inmueble estuvo habitado posteriormente y años después recibió su segundo nombre la Casa Mondragón. Este nombre lo obtuvo cuando la familia del mismo apellido se mudó a dicho inmueble que fue reparado pero que conforme a las historias que se cuentan, la familia Mondragón apareció sin vida, poco después de un mes de que había llegado a vivir en ese lugar. Se dice que esa casa embrujada está infectada de fantasmas Que presuntamente serían miembros de la familia Mondragón, además de los enfermos que atendían en ese lugar, un inmueble deshabilitado, a pesar de varios intentos de haber sido ocupada.

La Casa de Doña Francisca

La Casa de Doña Francisca está ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México, sobre la actual calle de Venustiano Carranza y su historia se remonta a varios siglos atrás, y sobre todo un gran pleito familiar protagonizado por una madre y su hijo, además de su futura nuera la historia cuenta que Felipa Palomares habitaba en esa casa junto con su hijo Domingo, quien precisamente se enamoró de Francisca, por lo que comenzó a cortejarla, sin que su madre se enterara.

Felipa siempre se opuso a ese noviazgo y posterior matrimonio, por lo que acudió a una bruja para seguir un macabro plan en el que se utilizó una almohada como regalo de bodas. La leyenda cuenta que esta almohada fue hecha con plumas de siete patos que habían sido sacrificados y cuya sangre se utilizó para teñir de rojo la tela de la almohada. Aquel regalo de bodas resultaría mortal ya que Francisca falleció pocos meses después de haberse casado con Domingo. Sin embargo, la historia no termina en este punto porque el fantasma de Francisca se aparecía en la casa para hacer justicia. En la actualidad, según cuentan, el espíritu de esa mujer aún se aparece en las inmediaciones del inmueble, en busca de su amado Domingo.

La Casa de la Tía Toña

La famosa Casa de la Tía Toña, es en sí un inmueble de tres casas abandonadas, estas se encuentran en la tercera sección del bosque de Chapultepec. Su historia hace referencia a que esta fue la casa de Antonia , una mujer de buena posición económica, y quien heredó esta propiedad. Cuenta la leyenda que Antonia adoptó a un grupo de niños que no tenían hogar. De hecho, algunos aseguran que en algún tiempo, esta casa funcionó como si se tratara de un orfanato.

Sin embargo, aunque esta mujer cuidó de los niños, se dice que en un arrebato, la mujer asesinó a los menores para después quitarse la vida. De este cruento acto se desata una serie de versiones como que los golpeó hasta la muerte. Otros aseguran que los envenenó y que hasta los descuartizó y los arrojó por una barranca.

Los aficionados de lo paranormal señalan que esta casa está embrujada por la famosa Tía Toña, que se escuchan los lamentos de los menores y al llegar a este inmueble suele resultar algo peligroso. aunque esto último tiene poco que ver con lo paranormal, sino con las condiciones y dificultades de un puente que dirige a la entrada de este inmueble. En alguna ocasión, unos 20 estudiantes cayeron del puente mientras intentaban cruzarlo en dirección a la Casa de la Tía Toña, de hecho la recomendación es que las personas no intenten llegar hasta ese inmueble debido a que podrían cometer el delito de allanamiento demorada.

La Casa de Las Brujas

Este inmueble se encuentra en la colonia Roma, justo frente a la famosa plaza Río de Janeiro. Su peculiaridad es debido a su arquitectura que data de principios del siglo XX. La casa embrujada luce como si se tratara de un sombrero de bruja y su historia para paranormal principalmente tiene que ver con uno de los personajes que la habitó.

La historia cuenta que en ese lugar vivió “Pachita” una famosa “chamán” o curandera, que fue muy conocida debido a sus “milagros”, y de hecho en ese lugar se cuenta que la mujer realizaba algunos procedimientos quirúrgicos, prácticamente por arte de magia mismos que no sólo le ayudaban a los dolientes sino que les dejaban un tipo de huella sobre todo por las operaciones.

Actualmente se dice que en este inmueble mejor conocido como La Casa de las Brujas, aún se escuchan gritos y ruidos que están principalmente asociados con los trabajos que “Pachita” efectuaba.

La casa de la Moira

Esta casa embrujada se ubica en San Miguel Chapultepec, de hecho el inmueble se puede observar mientras circulas desde el circuito interior, una de las avenidas principales de la Ciudad de México. Su leyenda se remonta a los años 70 cuando un niño llamado Marco ingresó en el inmueble y en su interior se encontró a un cuerpo colgado, por lo que asustado, este pequeñito huyó del lugar. Sin embargo esta escena lo acompañaría por el resto de su vida y años después, ya convertido en todo un hombre, Marco regresó a ese tenebroso lugar. La historia cuenta que Marco fue encontrado sin vida y que se colgó de la misma forma en que él observó al sujeto cuando era niño.

Hasta el momento no se ha esclarecido si se trató de un suicidio o de un delito y aunque esta es la historia principal, hay una serie de leyendas que se cuentan alrededor de este inmueble. Muchos han hablado de cómo este lugar ha sido un sitio idóneo para todo tipo de actos de brujería y hasta de culto. Conforme a expertos en el inmueble se pueden percibir energías pesadas, sobre todo en la habitación, en donde Marco se colgó. Se dice que varios espíritus habitan en el inmueble y hasta que varias personas miran por sus ventanas, a pesar de que esta casa se encuentra deshabitada, de hecho en algún tiempo este inmueble se operó como un centro cultural y hasta en el se hacían recorridos nocturnos para aquellas personas amantes del terror y de la situaciones paranormales, sin embargo, estos recorridos en la Casa de la Moira fueron cancelados.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Arturo Engels

Otras Noticias

×