¡Suelta el claxón! CDMX busca reducir ruido de autos con reglamento

La CDMX trabaja en un reglamento para evitar el ruido por el uso excesivo de cláxones y bocinas; podría publicarse en un lapso no mayor a 60 días.

ruido CDMX reglamento
|Reuters

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Con el propósito de reducir la emisión de ruido en la Ciudad de México (CDMX), la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) trabaja en un reglamento con acciones enfocadas en el uso de cláxones y bocinas, los cuales contribuyen a la contaminación acústica.

Este tipo de contaminación es el exceso de ruidos que alteran las condiciones normales del ambiente, generados por uso de automóviles, promoción de artículos para su venta con equipos de sonido y actividades industriales.

El Reglamento de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal en Materia de Prevención y Control del Ruido podría publicarse en un lapso no mayor a 60 días, adelantó Sedema.

Dicha normativa establece las medidas que deberán implementar las fuentes móviles para reducir la emisión de ruido en las calles de la CDMX.

  • Evitar el uso excesivo de cláxones y bocinas.
  • Se prohíbe alterar los cláxones originales de fábrica.
  • No se permite alterar el motor y los escapes de los vehículos para hacerlos más ruidosos.
  • Está prohibido el uso de aparatos generadores de ruido en un radio de cien metros de proximidad a un hospital, sanatorio o escuela.
  • Prohibición de usar bocinas para amplificar la voz o el sonido.

En el proyecto del reglamento también se contempla que el motor y el sistema de transmisión de los vehículos se mantengan en buenas condiciones, para evitar que generen un ruido excesivo.

Para disminuir el ruido, se busca uso moderado del claxón en CDMX

De acuerdo con Sedema, se busca que en caso de usar reproductores de audio, estos no afecten a terceros, y que exista un uso moderado de cláxones, silbatos, timbres, campanas u otros aparatos análogos para avisar al dar una vuelta, retroceder, en entradas y salidas o para circular en calles sin semáforos.

ruido
|Reuters

Sobre los límites máximos de ruido, la Sedema explicó que se consideran los que establece la NOM-080-ECOL-1994, provenientes del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados, según el peso que tengan estas unidades.

  • Vehículos cuyo peso bruto no exceda los tres mil kilogramos, el nivel máximo permisible será de 86 decibeles.
  • Vehículos cuyo peso bruto sea de tres mil y hasta 10 mil kilogramos, el nivel máximo permisible será de 92 decibeles.
  • Vehículos cuyo peso exceda los 10 mil kilogramos, el nivel máximo permisible será de 99 decibeles.

El reglamento establece que estos límites serán considerados hasta que haya normas específicas y adecuadas a las condiciones de la CDMX para las fuentes móviles de ruido, mismas que contribuyen a la contaminación acústica.

El 23 de abril del año pasado se publicaron en la Gaceta Oficial de CDMX reformas a la Ley Ambiental en materia de ruido, en las cuales se prevén las regulaciones que el gobierno capitalino debe implementar para reducir y controlar las emisiones provenientes de las fuentes móviles.

La Ley de Cultura Cívica de la capital también se refiere al ruido, en la fracción III del Artículo 27 indica que “producir ruidos por cualquier medio que notoriamente representen un posible riesgo a la salud” es una infracción contra la tranquilidad de las personas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×