Se cumplen 70 años de la Historia Náutica de Valle de Bravo y este sábado se realizó un recorrido de diversas clases de veleros para conmemorar el legado náutico de siete décadas.
Más de 100 veleros pasaron por algunos de los sitios más destacados del lago, ahí estuvo presente Punto Casa de Bolsa de Grupo Salinas.
Punto Casa de Bolsa presente en festejo en Valle de Bravo
“Punto Casa de Bolsa, representando a Grupo Salinas, pues para nosotros es un privilegio, es un honor estar aquí, celebrando nuestro lago, celebrando 70 años de vela, prácticamente en México, es realmente un placer y un privilegio”, dijo Héctor Romero Tovar, Director General de Punto Casa de Bolsa, en entrevista para Fuerza Informativa Azteca (FIA).
Las embarcaciones zarparon del Club Náutico Avándaro y el destino fue El Coporito (Club Náutico Valle de Bravo).
Veleros surcan las aguas de Valle de Bravo en conmemoración
El evento fue organizado por el Club Náutico Avándaro (CNA), el Club Náutico Valle de Bravo (CNVB) y la Federación Mexicana de Vela. “Estamos justo parados donde nace la vela aquí en México, donde como bien dices es la semilla en la cual hoy en día pues da frutos y sigue dando frutos, tenemos veleristas hoy compitiendo en todo el mundo”, señaló Alejandro Ramírez Paulin, Comodoro del Club Náutico Avándaro.
Después de los honores a la bandera, al filo del mediodía se realizó la develación del ancla conmemorativa del 70 aniversario, minutos después hubo junta de capitanes y después el proceso de salida de las embarcaciones cerca de las 13:00 horas.
SEMAR en la historia náutica de Valle de Bravo
En la ceremonia estuvo presente personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar). “Estamos cumpliendo 70 años, desde 1952, una historia náutica donde se practica mucho el deporte de vela, tenemos muy buenos navegantes aquí en Valle de Bravo”, expresó el Capitán Víctor Manuel López, Capitán de puerto Valle de Bravo, de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).
Para la navegación se trazaron dos pistas, una para embarcaciones menores y otra para las más grandes y rápidas. También navegaron lanchas de motor, por el lado de estribor (derecha) del recorrido, que mantuvieron la velocidad de las flotas para evitar el oleaje.

Veleristas preservan el legado náutico
Las embarcaciones mayores navegaron por la Pista A, a partir de las 13:00 hrs: Flying Tern, Flying Junior, Lido 14, Laser, Laser 2, Tabla Vela y veleros como Hobie Cat, Flying Dutchman, 470 J-70, J-24, Santana, 49er, Kite Surf y Kite Foil.
Embarcaciones menores navegaron por la Pista B: Optimist, Flipper, Sabot, Torito, entre otras.
Promueven cultura del velerismo en México
Las memorias náuticas en Valle de Bravo, se remontan a los años 50, por lo que hoy se muestra la relevancia que ha tenido este deporte desde sus inicios en nuestro país. “Fueron algunos europeos y varios mexicanos, que se les ocurrió que había que velear en México, un deporte que no es por tradición mexicano y descubrieron Valle de Bravo que siempre tiene viento favorable”, comentó en entrevista para FIA, el velerista Jorge Murrieta.
Con este evento, los organizadores buscan promover la cultura del velerismo y la vida náutica, dejando una base sólida para las nuevas generaciones a través de su historia, para de esta manera, contribuir al desarrollo de Valle de Bravo.