CFE inicia obras de rescate de restos de mineros en Pasta de Conchos

CFE inició los trabajos de rescate de los restos de mineros en Pasta de Conchos a 16 años de la tragedia. Estas obras fueron divididas en 3 etapas.

cfe restos mineros pasta conchos
|Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Escrito por: FIA

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzó la construcción de tiros verticales en la mina Pasta de Conchos, iniciando la primera fase para el rescate de los restos de mineros, a través de un contrato por 308.9 millones de pesos.

A través de un comunicado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que esta primera fase de las obras es para acceder a los puntos donde según las bitácoras estaban los 65 mineros.

También, se dio a concoer que se tuvo una reunión con familiares de los mineros fallecidos en la mina Pasta de Conchos, junto con la secretaria de la STPS, Luisa Alcalde Luján, acompañada por funcionarios de la CFE.

En ella, la Secretaría del Trabajo, que se encuentra a cargo de la coordinación del “Plan de reparación para Pasta de Conchos”, dio a conocer el inicio de trabajos de la primera fase para el rescate de los restos de mineros.

En el reporte mencionaron que la construcción de tiros verticales o lumbreras servirán como obras complementarias para las que se hagan posteriormente para acceder a los puntos donde estaban los cuerpos de mineros.

Rescate de restos de mineros en Pasta de Conchos tiene 3 etapas

En su participación, Vicente Arévalo, gerente de estudios de ingeniería civil de CFE, explicó que el proceso de rescate de restos de mineros se dividirá en tres etapas.

El paquete 1 de obras tendrá una duración de 14 meses, desde el 11 de febrero hasta el 6 de abril del 2023. En esta etapa se realizará la construcción de dos lumbreras o tiros verticales, que servirán como respiraderos para la obra principal del rescate.

El paquete 2 se trata de la construcción de las rampas de acceso, galerías de aproximación y túneles de conexión, por lo que estas obras durarán 20 meses, iniciando en el mes de marzo.

Respecto al paquete 3, es la obra principal, y se trata de la operación del sistema de ventilación, desgasificación, excavación del pilar seguro, estabilización selectiva de las obras abandonadas.

Después será la búsqueda y recuperación de restos de mineros en interacción con disciplinas complementarias y proceso de abandono de las obras, que serán por tiempo indefinido.

Pasta de Conchos: rescate de restos de mineros tiene 5 ejes

En dicha reunión con las familias, Luisa Alcalde expuso los ejes principales del Plan de reparación para Pasta de Conchos, los cuales son: el rescate de cuerpos, indemnización, construcción de un memorial, dignificación urbana y de vivienda.

En cuanto al memorial, este podría construirse en junio, en un terreno que entregará CFE a la Sedatu, estas obras están programadas para concluirse en agosto de 2022.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×