Una novedosa cirugía da esperanza a mujeres con cáncer de mama; se trata de la reconstrucción de mama con colgajo de tejido DIEP (o colgajo perforador epigástrico inferior profundo, en inglés) que minimiza los efectos de la mastectomía.
Consiste en extraer tejido del abdomen, espalda o glúteos, para reconstruir el seno extirpado; una de las ventajas de este procedimiento, es que se realiza justo después de la mastectomía.
Si se detecta a tiempo, el cáncer de mama puede ser tratado de forma efectiva.#ContraElCáncerDeMamaYoActúo 🙋🏻♀️ Observa, toca y siente. 🧐 🖐🏼 🤲🏼
— SALUD México (@SSalud_mx) June 24, 2023
Conoce más en ➡ https://t.co/5fS8LyFGB7#PorAmorALaVida #Tócate pic.twitter.com/XPbNLlp0CV
Por ello, las pacientes no enfrentan el duelo que representa ver su cuerpo mutilado, con las consecuencias de depresión, baja autoestima e impacto psicológico que suelen afectar a las mujeres en un procedimiento convencional.
“El hecho de poder llevar a cabo un proceso de reconstrucción tiene un impacto importantísimo en la autoestima, en la calidad de vida, en vida sexual si lo quieres ver”, explica el cirujano plástico Luis Valencia.
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en el mundo; en el año 2020 se registraron más de 2.2 millones de casos.
El mismo año, el cáncer de mama fue la enfermedad en mujeres más frecuente en México, representando el 15.3 por ciento con 29 mil 900 casos; además fue la primera causa de muerte femenina, con 7 mil 931.
Qué es el colgajo de tejido DIEP para pacientes con cáncer de mama
A diferencia de los implantes mamarios, el colgajo de tejido DIEP utiliza tejidos naturales, tiene un aspecto más natural y se pueden agrandar o encoger dependiendo si la paciente sube o baja de peso. Adicionalmente, se retira exceso de piel y tejido graso del vientre.
“Además de reconstruir en forma inmediata la mama, también logramos reconstruir el abdomen. Entonces, las pacientes afrontan su problema de una forma muy optimista”, señala el cirujano Roberto Matabuena.
Pero no se trata de un procedimiento fácil: se deben conectar vasos sanguíneos y arterias del tejido abdominal al pecho de la paciente, por lo que es necesario el uso de un microscopio especial, a fin de reconectar los vasos, lo que representa un trabajo milimétrico que puede durar horas.
Al final de la cirugía, los médicos deben comprobar que la sangre circule por el colgajo; por ello, uno de los riesgos es que los vasos se obstruyan y el procedimiento se arruine.
Felicitamos al primer investigador, Dr. Ricardo Fernández por obtener el 1er. lugar en el Concurso Nacional de Cirugía Platica con el trabajo: Reconstrucción mamaria con colgajo DIEP
— Hospital General (@HGM_OD) March 25, 2023
Enhorabuena a todo el equipo del Servicio de Cirugía Plástica del HGM#HGMAltaEspecialidad pic.twitter.com/k9QiGZYw4x
Cuáles son las ventajas y desventajas de la reconstrucción de mama con colgajo DIEP para cáncer de mama
A pesar de los beneficios, esta cirugía tiene algunas desventajas: una intervención es más prolongada que con los implantes convencionales; quedan dos cicatrices y no una, y pueden desencadenarse hernias abdominales.
El procedimiento de reconstrucción de mama con colgajo DIEP no se recomienda para todos los casos, como pacientes diabéticas, con enfermedad vascular, fumadoras, entre otras.
La reconstrucción de mama con colgajo DIEP se realiza en hospitales públicos de México, entre ellos el Instituto Nacional de Cancerología. Debido a la alta demanda, a la complejidad de la cirugía y a que se trata de un procedimiento nuevo para el que no hay suficientes especialistas, la lista de espera es de hasta dos años.
Por ello es necesario que las pacientes de cáncer de mama puedan tener mayor acceso a este tipo de procedimientos, que les ayuden a afrontar consecuencias como la mastectomía, pues esta enfermedad es de alta incidencia en nuestro país.