El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que durante la madrugada y mañana del miércoles 3 de septiembre de 2025, la interacción de diversos sistemas atmosféricos provocará lluvias de gran intensidad, vientos fuertes y oleaje elevado en diferentes regiones del país.
Entre los fenómenos principales destaca la tormenta tropical Lorena, ubicada al suroeste de las costas de Jalisco y Colima, cuyo desplazamiento hacia el noroeste podría llevarla a intensificarse a huracán frente a Baja California Sur. A esto se suma la presencia del monzón mexicano, una vaguada en altura y el sistema frontal número 1, estacionado sobre el noreste del territorio nacional.
Tormenta tropical Lorena: trayectoria y efectos
Lorena mantiene un movimiento constante hacia el noroeste en dirección a la costa occidental de Baja California Sur. Su circulación generará lluvias muy fuertes a puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas en Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua y Nayarit. Además, se esperan rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje entre 2.5 y 3.5 metros en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Baja California Sur.
El SMN advirtió que todas estas lluvias podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones repentinas, deslaves en zonas montañosas y un incremento en el nivel de ríos y arroyos.
Sistema frontal y canales de baja presión: más lluvias en el noreste y centroEl frente frío número 1, con características de estacionario, se extiende sobre el noreste de México y, al interactuar con una vaguada en altura, favorecerá lluvias intensas en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, así como precipitaciones muy fuertes en Coahuila.
En el centro del país, un canal de baja presión, combinado con la entrada de humedad del océano Pacífico y el golfo de México, provocará lluvias muy fuertes en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.
Onda tropical número 30: afectaciones en el sureste y la península de Yucatán
Simultáneamente, la onda tropical número 30 se desplazará sobre la península de Yucatán y el sureste mexicano. Su interacción con un canal de baja presión y el ingreso de humedad desde el Caribe generará lluvias muy fuertes en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y precipitaciones fuertes en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El oleaje en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas podría alcanzar entre 1.5 y 2.5 metros, lo que incrementa el riesgo para actividades marítimas.
Pronóstico de temperaturas para el clima 3 de septiembre
Pese a las lluvias, se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en buena parte del país. Las temperaturas más altas superarán los 40 °C en Baja California, Baja California Sur y Sonora. También se prevén máximas de entre 35 y 40 °C en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
El SMN enfatizó que todas las lluvias pronosticadas estarán acompañadas de descargas eléctricas y podrían presentarse con caída de granizo.
Pronóstico del tiempo para el Valle de México: lluvias y descenso de temperatura
Prepárate para las condiciones climáticas en el Valle de México. Se espera un día con cielo nublado y alta probabilidad de lluvias fuertes. Aquí te dejamos el pronóstico detallado para que sepas qué esperar.
La mañana arrancará con cielo parcialmente nublado y una sensación de fresco a templado. Si te encuentras en zonas altas del Valle de México, prepárate para un ambiente más frío y la posible presencia de bancos de niebla.
Por la tarde, el cielo se cubrirá por completo y la temperatura será templada. Aumenta la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en la Ciudad de México, mientras que en el Estado de México se pronostican lluvias muy fuertes. Estas precipitaciones vendrán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
- Ciudad de México: la temperatura mínima se ubicará entre 12 y 14 °C, con una máxima de 22 a 24 °C.
- Toluca, Estado de México: la mínima será de 10 a 12 °C y la máxima de 20 a 22 °C.
El viento soplará del este y noreste a una velocidad de 10 a 20 km/h, con rachas de hasta 40 km/h en las zonas de tormenta.