La Secretaría de la Función Pública (SFP) difundió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Código de Ética, aplicable a todos los servidores públicos que desempeñan un cargo en las dependencias de la Administración Pública Federal, tanto el personal de base como el sindicalizado.
El objetivo del Código es “establecer los principios, valores, reglas de integridad y compromisos que deben ser aplicados por todas las personas servidoras públicas, para propiciar ambientes laborales adecuados, fomentar su actuación ética y responsable, y erradicar conductas que representen actos de corrupción”.
La corrupción, según el Código de Ética “es el abuso de cualquier posición de poder, público o privado, con el objetivo de generar un beneficio indebido a costa del bienestar colectivo o individual”.
Funcionarios deben evitar el hostigamiento sexual: Código de Ética
Según el Capítulo II de este documento, los servidores públicos deben evitar conductas que vayan en contra de los derechos humanos, como discriminar por origen, personalidad, ideología, condiciones físicas y de salud, y por condiciones socioeconómicas.
#COMUNICADO🗞
— SFP México 🇲🇽 (@SFP_mx) February 8, 2022
La Secretaría de la Función Pública emite nuevo Código de Ética con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
Conoce más en ➡️ https://t.co/217joVCbiR pic.twitter.com/6ZllTifpTO
Los funcionarios no deben realizar actos de hostigamiento sexual, que incluyen tener contacto físico sugestivo, hacer regalos, espiar a una persona en su intimidad, condicionar la obtención de un empleo o ascenso a cambio de aceptar conductas de naturaleza sexual y expresar piropos o bromas hacia otra persona referentes a la anatomía con connotación sexual.
Entre los principios que deben tener los servidores públicos “para el adecuado ejercicio del servicio público” está la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia y transparencia.
Para el ejercicio del servicio público, los funcionarios tendrán que atender los valores de “respeto, liderazgo, cooperación y cuidados del entorno cultural y ecológico”, por lo que el Código de Ética enlista las acciones que deberán evitar, entre ellas:
- Hacer uso de lenguaje altisonante.
- Realizar expresiones de burla tendientes a menoscabar la ideología y opiniones de las personas.
- Omitir supervisar los planes a su cargo.
- Encomendar actividades injustificadas al personal a su cargo.
- Omitir el reconocimiento de logros al personal a su cargo.
- Perjudicar el clima laboral a través de descalificaciones o desmotivaciones.
- Afectar el trabajo en equipo obstaculizando alcanzar los objetivos comunes.
- Aislarse de manera activa en la elaboración de productos y proyectos.
- Realizar actos que pongan en riesgo el cuidado de áreas verdes y biodiversidad.
Para la implementación de los principios y valores del Código de Ética, los servidores públicos tendrán que considerar que las redes sociales pueden constituir una extensión de las personas en medios electrónicos, por lo que mantendrán un comportamiento respetuoso.
En caso de que las personas servidoras públicas decidan destinar sus redes sociales para hacer públicas las actividades relacionadas con su empleo, se colocan en un nivel de publicidad y escrutinio distinto al privado, por lo que se abstendrán de realizar conductas que restrinjan o bloqueen la publicidad o interacción de la cuenta a personas determinadas.
Según el Código de Ética, todas las personas que desempeñan un cargo en las dependencias de la Administración Pública Federal deberán presentar las declaraciones de situación patrimonial, de intereses y fiscal, que les corresponda en los términos que disponga la legislación de la materia.
#8DeFebrero2022 Código de Ética de la Administración Pública Federal.@SFP_mx
— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) February 8, 2022
👉 https://t.co/q39yBp7kNx
Otro de sus compromisos es “actuar con perspectiva de género, en el desempeño de su empleo, para la igualdad entre mujeres y hombres” en la Administración Pública Federal.
Sobre los trámites y servicios, el Código de Ética precisa en el Capítulo V que los servidores públicos actuarán con excelencia, de forma pronta, diligente, honrada, confiable, sin preferencias ni favoritismos y brindando en todo momento un trato respetuoso.
Finalmente, el documento señala que le corresponde a las dependencias y entidades constituir Comités de Ética para la implementación, promoción, fomento y vigilancia del Código de Ética que este 8 de febrero se publicó en el DOF.