¿Cómo es la salud financiera en México? Esto revelan las personas

La encuesta también reveló que son los hombres quienes ahorran más, pero ¿cuáles son las razones y de qué forma tienen la salud financiera?

Videos
Finanzas

Por: Enrique Pardo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se unieron para realizar un estudio sobre la salud financiera que existe entre la población mexicana en 2023. Los resultados revelaron una situación preocupante: un alto y medio nivel de estrés financiero entre los mexicanos.

De acuerdo con los resultados, las deudas y los gastos inesperados son la principal causa de esta tensión. Según los encuestados, los gastos más apremiantes son los de alimentación, salud y educación.

A pesar de las dificultades, el 52% de la población afirma tener algún tipo de ahorro. Sin embargo, para la mayoría, este ahorro no es suficiente para cubrir imprevistos o gastos grandes.

“Siento que desde muy pequeños en mi casa nos han inculcado el valor de ahorrar, cuidar nuestro dinero, y todo lo que tenga que ver con ello”, dijeron algunos de los encuestados.

La encuesta también reveló que son los hombres quienes ahorran más, algo que generó distintos comentarios en redes sociales.

En general, el panorama de la salud financiera en México es preocupante. La mayoría de la población se encuentra en una situación vulnerable ante imprevistos económicos. Es necesario que se implementen medidas para mejorar la educación financiera y promover el ahorro entre la población.

Consejos para la mejorar la salud financiera en México

Mejorar la salud financiera de los mexicanos es un desafío que requiere el esfuerzo conjunto del gobierno, las empresas y la sociedad civil, por esto las organizaciones han emitido algunas recomendaciones para ahorrar de mejor manera:

  • Promover la educación financiera desde temprana edad.
  • Crear programas de apoyo para grupos vulnerables, como mujeres y personas de bajos ingresos.
  • Fomentar el ahorro a través de incentivos fiscales y otros beneficios.
  • Regular el otorgamiento de créditos y proteger a los consumidores de prácticas abusivas.

Finalmente, es importante construir hábitos económicos para mantenerse tranquilo con la situación financiera de cada hogar mexicano.

Otras Noticias

×
×