¡Qué no te engañen! Así puedes hacer compras seguras por internet

En México 8 de cada 10 personas que compran en línea, lo hacen por la variedad, exclusividad y practicidad de las entregas, pero ¿cómo hacerlo de forma segura?

¿Cómo hacer compras seguras por internet? Evita caer en trampas
¿Cómo hacer compras seguras por internet? Evita caer en trampas|UNSPLASH

Escrito por: Fernanda Benítez

¡Atención, mexicanos! Comprar por internet se ha vuelto la actividad favorita de millones de personas; sin embargo, es importante protegerse de los riesgos que existen al comprar en plataformas en línea, pero ¿cómo adquirir productos de forma segura? Esto dicen las autoridades.

¿Cómo hacer compras seguras por internet?

¡No caigas en trampas! A través de la Revista del Consumidor, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) comparte algunas recomendaciones para que las y los usuarios puedan realizar compras seguras por internet.

  • Compra en páginas oficiales. Asegúrate que cuenten con medidas de seguridad en la transacción; puedes verificarlo en la letra “s” después del “http”.
  • Desconfía de los descuentos tentadores. Esto podría tratarse desde productos de mala calidad hasta fraudes o estafas; revisa los términos y condiciones.
  • Revisa la información del vendedor. Revisa que tenga un domicilio físico, número telefónico, dirección de correo electrónico y otras formas de contacto.
  • Checa opiniones y reseñas. Esto te ayudará a verificar si el producto es de buena calidad y servirá como una guía para realizar tu compra.
  • Utiliza tarjetas virtuales temporales. Algunos bancos cuentan con este tipo de opciones de pago. Otra forma para protegerte es con plataformas de pago en línea.

Ahora, si quieres evitar ser víctima de fraude al comprar por internet, se recomienda NO proporcionar información personal ni bancaria. Además de no dar clic en páginas sospechosas; recuerda descargar un antivirus.

Consejos para evitar fraudes al comprar por internet

Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) comparten algunos consejos para evitar ser víctima de fraude en línea.

  • Evita guardar tus datos bancarios en sitios web
  • Usa tarjetas digitales con códigos de seguridad cambiantes
  • Verifica la seguridad del sitio
  • Investiga la reputación del vendedor
  • Evita conexiones a internet NO seguras
  • Utiliza métodos de pago seguros como PayPal
  • Protege tus datos personales; NO compartas información personal y financiera en línea
  • Usa herramientas de seguridad adicionales; instala softwares antivirus y antimalware

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×