Nuestro México: Los retos de la pirotecnia durante las Fiestas Decembrinas en Edomex
Conoce los riesgos de la pirotecnia en el Edomex durante las Fiestas Decembrinas. Te contamos cómo prevenir accidentes y proteger a tus mascotas.
Las chispas, ollas y cerillos están listos para iluminar estas Fiestas Decembrinas en diversas partes de México, como en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, en donde se produce la pirotecnia.
“Ahorita para el 12 se ocupa más el cuete para venerar a la Virgen de Guadalupe desde imágenes y toritos y este tipo de espectáculos”, cuenta Ivonne Hernández, una artesana del Edomex.
Fiestas Decembrinas 2024: Los retos de la tradicional pirotecnia en el Edomex
Los fuegos artificiales elaborados en el municipio mexiquense de Almoloya de Juárez, iluminan los cielos mexicanos, además de algunas partes en Estados Unidos y Canadá.
Ante esto, los productores de la tradicional pirotecnia en el Edomex, se preparan para que estos artefactos explosivos sean seguros. Ivonne Hernández le cuenta a cámaras y micrófonos de Fuerza Informativa Azteca que: “Tratamos de manejar cosas que son en bajo riesgo”.
Del otro lado se encuentra el consumidor como Julio López, que acude a comprar la pirotecnia para estas Fiestas Decembrinas: “El producto está regulado, hay productos que son clandestinos, está regulado este producto y son seguros, no le causa ningún peligro a los niños”.
🎆 ¡Las fiestas decembrinas están cerca!
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) December 5, 2024
Los fuegos artificiales elaborados en Almoloya de Juárez, #Edomex, iluminarán los cielos de México y algunas regiones de #EU y #Canadá.
Los productores intentan que sean seguros. #NuestroMéxico con @maricruzrivera en #LosRuizLara pic.twitter.com/ep9vV7IZMO
Año con año, los productores de la pirotecnia para estas Fiestas Decembrinas enfrentan retos que van desde el aumento de competencia hasta las condiciones climáticas adversas que impactan el proceso de producción.
“Hay que tener esa medida de no poner los productos en la humedad. Se tiene que poner cal para que absorba”, señala Ivonne Hernández.
Para disfrutar de la pirotecnia sin riesgos se sugiere elegir producto autorizado, con pólvora negra y mecha larga y lenta; mantener los productos en lugares secos, alejados de fuentes de calor y fuera del alcance de los niños; encender los artefactos en lugares abiertos, lejos de personas, animales y árboles; evitar transportarlos en los bolsillos, además de Supervisar a los menores.
Medidas de seguridad para el uso de pirotecnia
- Elegir producto autorizado, con pólvora negra y mecha larga y lenta
- Evitar productos de origen clandestino
- Mantener los productos en lugares secos, alejados de fuentes de calor
- Mantener la pirotecnia fuera del alcance de los niños
- Evitar transportarlos en los bolsillos
- Encender los artefactos en lugares abiertos, lejos de personas, animales y árboles
- No intentar “reencenderlos”
- Supervisar a los menores.
La pirotecnia, cuando se usa con responsabilidad, es sinónimo de celebración y tradición; los artesanos de Almoloya de Juárez son reconocidos por llevar luz y color en estas Fiestas Decembrinas.