Las bebidas alcohólicas también están presentes en la mesa de miles de familias mexicanas durante estas fiestas decembrinas; sin embargo, es muy importante que las y los usuarios verifiquen su autenticidad, pero ¿Cómo puedo hacerlo? Te explicamos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a la población que antes de comprar bebidas alcohólicas, es necesario verificar si son auténticas, y esto puede hacerse por medio de los marbetes, estos deben estar adheridos en los envases con capacidad no mayor a los cinco mililitros.
#ComunicadoSAT
— SATMX (@SATMX) December 18, 2023
El SAT recuerda a la población la importancia de verificar el origen, la calidad y legalidad de las bebidas alcohólicas a través de los marbetes.
Para ello, los consumidores pueden escanear el código QR contenido en la etiqueta y comprobar que la información… pic.twitter.com/bdRvBUSXDl
¿Cómo identificar la autenticidad de las bebidas alcohólicas?
En el 2023, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) logró la instrumentación del marbete para las bebidas alcohólicas, y con ellas se puede identificar si un licor es o no auténtico, pero ¿Cómo identifico esta etiqueta y qué se tiene que revisar?
- Impresión sensible al tacto
- Tintas no secantes
- Logo con cambio de color
- Código QR
Una vez identificada esta etiqueta, las y los usuarios tendrán que escanear el “código QR” para poder certificar el origen, calidad y legalidad de las bebidas alcohólicas que se deseen adquirir. Recordemos que el membrete puede ser físico, es decir, va adherido a los envases o puede ser electrónico, imprimiendo el folio autorizado en etiquetas o contraetiquetas.
¿Qué es un marbete y para qué sirve?
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los marbetes son etiquetas de control fiscal y sanitario que se adhieren a los encases de las bebidas alcohólicas; sirven para certificar la legalidad, origen y calidad de las mismas.
La entidad estatal señaló que a través de los marbetes se da certeza a los contribuyentes y consumidores, permitiendo asegurar la actividad económica y comercial de este sector.
Por su parte, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) establece que las y los contribuyentes que realicen actividades económicas de fabricación, producción, comercialización e importación de bebidas alcohólicas, tienen la obligación de adherir estos marbetes a sus distintos productos.