FUERZA INFORMATIVA AZTECA

La Defensa lanza Convocatoria 2026 para la Escuela Militar: Requisitos, fechas y más

La Secretaría de la Defensa Nacional publicó su convocatoria 2026 para la Escuela Militar de Graduados en Sanidad; buscan médicos, dentistas y enfermeros (civiles y militares).

Convocatoria Sedena 2026: Requisitos para la Escuela Militar de Graduados
Convocatoria Sedena 2026: Requisitos para la Escuela Militar de Graduados
Compartir nota

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) ha publicado su convocatoria de admisión 2026 para la Escuela Militar de Graduados de Sanidad (E.M.G.S.). Esta es una oportunidad para profesionales de la salud que busquen cursar una especialidad o maestría con reconocimiento oficial, dentro del Sistema Educativo Militar.

A diferencia de las convocatorias para planteles de formación básica, la E.M.G.S. está dirigida a personal que ya cuenta con una licenciatura en el área de la salud. La oferta educativa está abierta tanto para el personal militar como para civiles nacionales y militares extranjeros. El objetivo es formar especialistas y maestros en ciencias de la salud para satisfacer las necesidades del Ejército, Fuerza Aérea, Guardia Nacional y del país en general.

¿Quiénes pueden participar en esta convocatoria de la Defensa?

Esta convocatoria de posgrado está dirigida a un perfil específico de aspirantes. El Sistema Educativo Militar abre sus puertas a cuatro grandes grupos para esta escuela:

  • Militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa): Personal del Ejército y Fuerza Aérea que cumpla con los requisitos de jerarquía y tiempo de servicio.
  • Militares de la Secretaría de Marina (Semar): Personal naval cuya solicitud se tramita a través de su propia Secretaría.
  • Civiles Nacionales: Profesionistas de la salud (médicos, dentistas, enfermeros) que cumplan con los requisitos específicos, incluyendo el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) para las especialidades médicas.
  • Militares Extranjeros: Personal de fuerzas armadas de otros países, cuyos trámites se realizan vía diplomática.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) ha publicado su convocatoria de admisión 2026 para la Escuela Militar de Graduados de Sanidad (E.M.G.S.)
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) ha publicado su convocatoria de admisión 2026 para la Escuela Militar de Graduados de Sanidad (E.M.G.S.)

¿Cuáles son los requisitos clave de admisión?

Si bien cada especialidad tiene requisitos particulares, la convocatoria establece una serie de requisitos generales para todos los aspirantes:

  • Edad Límite: Para maestrías y especialidades básicas (medicina, odontología, enfermería), la edad máxima es de 39 años, 11 meses y 28 días. Para especialidades médicas con estudios previos, el límite es de 40 años, 11 meses y 28 días. La edad debe ser cumplida al 28 de febrero del año de ingreso.
  • Promedio Mínimo: Se requiere un promedio mínimo de 7.5 en el certificado de calificaciones de la licenciatura.
  • ENARM (Solo Médicos Civiles y Militares): Para aspirar a una especialidad médica básica, es indispensable presentar la Constancia de Seleccionado Nacional emitida por la C.I.F.R.H.S., es decir, haber aprobado el ENARM.
  • Requisitos Médicos: Los aspirantes deben estar en óptimas condiciones de salud.

    • Tatuajes: Se permiten siempre que no estén en lugares visibles con el uniforme (manos, cuello, cara), no superen los 10x10 cm y no sean ofensivos a la moral o hagan apología del delito.
    • Perforaciones: No se permiten en cualquier parte del cuerpo, excepto las dos perforaciones habituales en cada lóbulo auricular para el personal femenino.
    • IMC: El Índice de Masa Corporal (I.M.C.) máximo permitido es de 27.99 Kg/m².

¿Qué especialidades y maestrías se ofertan en la Convcatoria 2026?

La Escuela Militar de Graduados en Sanidad ofrece una amplia gama de posgrados. El número de plazas para militares, civiles y extranjeros se determina según las necesidades institucionales. Las especialidades ofertadas se dividen en:

  • Maestrías (Solo Militares): Incluyen Biología Molecular, Farmacología, Fisiología, Inmunología, Morfología, Salud Pública y Medicina Forense.
  • Especialidades Médicas Básicas: Para médicos cirujanos (militares y civiles) que cuenten con el ENARM. Incluyen Cirugía General, Pediatría, Medicina Interna, Anestesiología, Ginecología y Obstetricia, Ortopedia y Traumatología, Radiología e Imagen, entre otras.
  • Especialidades con Estudios Previos (Subespecialidades): Para médicos que ya cuentan con una especialidad troncal. La oferta incluye Cardiología Clínica, Cirugía Pediátrica, Cirugía Neurológica, Dermatología, Gastroenterología, Medicina Crítica, Nefrología, y altas especialidades como Cirugía Bariátrica y Endourología, entre muchas otras.
  • Especialidades Odontológicas: Incluyen Cirugía Oral y Maxilofacial, Ortodoncia, Endodoncia, Periodoncia, Odontología Pediátrica y Rehabilitación Oral.
  • Especialidades de Enfermería: Para licenciados en Enfermería o Salud Pública. Incluyen Enfermería del Paciente en Estado Crítico, Enfermería Pediátrica, Quirúrgica, Oncológica, Terapia Física y Radiología.
La Escuela Militar de Graduados en Sanidad ofrece una amplia gama de posgrados. El número de plazas para militares, civiles y extranjeros se determina según las necesidades institucionales
La Escuela Militar de Graduados en Sanidad ofrece una amplia gama de posgrados. El número de plazas para militares, civiles y extranjeros se determina según las necesidades institucionales |Defensa

Fechas clave de la Convocatoria E.M.G.S. 2026

El proceso de admisión es riguroso y tiene fechas estrictas. Los aspirantes deben consultar el calendario completo (Anexo "Q"), pero los momentos más importantes son:

  • Registro en línea (Civiles y Militares Nacionales): Del 8 al 26 de septiembre de 2025. Se realiza en la página oficial de la Sedena (www.gob.mx/defensa).
  • Recepción de Documentos:

    • Militares (Estudios previos, Odonto, Enf.): 29 de sep. al 10 de oct. 2025.
    • Militares (Médicas Básicas): 13 al 22 de oct. 2025.
    • Civiles (Estudios previos, Odonto, Enf.): 10 al 14 de nov. 2025.
    • Civiles (Médicas Básicas): 13 al 20 de nov. 2025.
  • Examen Cultural, Inglés y Psicológico: 25 de noviembre de 2025, a las 06:00 hrs.
  • Examen Médico: 26 de noviembre de 2025, a las 05:30 hrs.
  • Examen de Capacidad Física (Solo Militares): Al concluir el examen médico.
  • Presentación en el Plantel: Los aspirantes seleccionados (civiles y extranjeros) deberán presentarse el 2 de marzo de 2026.

La Defensa advierte que la convocatoria y los exámenes no tienen costo alguno y pide no dejarse sorprender por personas que prometan el ingreso a cambio de dinero.

Notas