FUERZA INFORMATIVA AZTECA

La alarma de Coparmex: La democracia mexicana está en riesgo por la reforma electoral

La reforma electoral que se discute en México podría ser un “retroceso democrático” si vulnera la autonomía del INE.

Coparmex habla sobre la reforma electoral.
La alarma de Coparmex: La democracia mexicana está en riesgo por la reforma electoral|X: @Coparmex
Compartir nota

Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), realizó una importante advertencia sobre la reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Según Sierra, cualquier cambio que comprometa la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) no representará un avance, sino un retroceso democrático para el país. Esto, en la presentación de resultados de la observación electoral sobre la elección judicial.

Sierra destacó que México ya ha experimentado un debilitamiento democrático gradual, esto, por la erosión de la independencia judicial y la reciente intención de modificar la representación en el Congreso. El líder empresarial subrayó que las democracias no colapsan de la noche a la mañana, sino que “mueren lentamente cuando se silencian las voces opositoras y críticas, se imponen decisiones, se eliminan órganos autónomos y se modifican leyes que cierran la puerta a inversiones”.

Coparmex cuestiona elección judicial y la captura institucional

Durante su intervención, Coparmex también evaluó la reciente elección judicial, calificándola de un proceso opaco y con irregularidades que rompió el equilibrio de poderes. Los puntos críticos señalados por la organización incluyen:

  • Uso de “acordeones que dirigían la votación.
  • Un proceso sin escrutinio público.
  • Falta de garantías en el resguardo del voto.
  • Ausencia de seguimiento al desempeño de los jueces.

Ante estas fallas, Sierra instó a no “normalizar la captura institucional” y exigió a los recién electos en el Poder Judicial que actúen con independencia. Esta postura de Coparmex pone de manifiesto la preocupación del sector privado ante las reformas que, a su juicio, podrían minar las instituciones clave y afectar la estabilidad del país.

Los polémicos perfiles que estarán al frente de la reforma electoral

La lista de integrantes de la Comisión Presidencial para la reforma electoral generó controversia, pues se encuentran figuras que han sido señalados de atacar a ciudadanos y críticos con posturas diferentes al del gobierno como: Jesús Ramírez Cuevas, José Antonio Peña Merino, Arturo Zaldívar, Lázaro Cárdenas Batel, Rosa Icela Rodríguez. La composición de la comisión, con la inclusión de personajes percibidos como confrontacionales, plantea serias dudas sobre el enfoque que se le dará a la reforma electoral.

Notas