El próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, sostuvo una reunión el Senado de la República con los líderes parlamentarios Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña. El objetivo del encuentro fue coordinar los últimos detalles de la histórica ceremonia de toma de protesta del nuevo Poder Judicial de la Federación.
Este evento marca un hito en la historia política y judicial de México, ya que, por primera vez, los integrantes del Poder Judicial —incluidos los ministros de la SCJN— fueron electos por voto popular en los comicios de junio pasado. La transición, de la cual se está afinando cada detalle, se prevé sea expedita y sin interrupciones operativas.
¿Cuándo será la toma de protesta del nuevo Poder Judicial?
La reunión, celebrada en un ambiente de alta expectación, sirvió para establecer el cronograma de la ceremonia de protesta, que se llevará a cabo el próximo 1º de septiembre. En esta fecha, el Senado será el escenario principal donde los nueve nuevos ministros de la SCJN, magistrados del Tribunal Electoral, magistrados de circuito y jueces de distrito rendirán protesta ante la Cámara Alta.
Hugo Aguilar, próximo presidente de la #SCJN, se reunió con Adán Augusto y Noroña para afinar detalles de la toma de protesta del 1 de septiembre.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 5, 2025
El presidente de la Corte confirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum ya fue invitada.
Vía: @gallegoso pic.twitter.com/z9wMtlKHtf
Tras la ceremonia en el Senado, los ministros se trasladarán a la sede de la Suprema Corte para un segundo acto. Ahí, se formalizará la instalación del Pleno y, de manera inmediata, se realizará la elección de quien asumirá la presidencia del Máximo Tribunal. Hugo Aguilar Ortiz, quien se perfila como el principal candidato, ha enfatizado que la Corte comenzará sus funciones desde el primer día para abordar de inmediato la gran cantidad de expedientes pendientes.
“La Corte va a realizar sus actividades con mucha fuerza; yo espero que sea desde el primer día. Tenemos muchas tareas, muchos expedientes, y nos estamos preparando para que desde que entremos comencemos a tomar las decisiones que corresponden al cambio que vamos a hacer”, declaró Aguilar Ortiz a su salida del Senado.
Eliminación del uso de la toga en ministros de la SCJN
Uno de los temas que ha generado mayor interés es la posible eliminación del uso de la toga, una prenda que ha sido parte de la tradición judicial mexicana por más de ocho décadas. Aunque en ocasiones anteriores Aguilar Ortiz ha manifestado su inclinación por dejar de usarla como un gesto simbólico de cambio, en esta ocasión se mostró reservado.
Cuando se le preguntó sobre el tema, el ministro presidente electo respondió de manera escueta: “Eso también vamos a darlo a conocer”, dejando en suspenso la decisión final. Esta postura refleja una cuidadosa planificación de los símbolos que acompañarán a esta nueva etapa del Poder Judicial.
Hugo Aguilar también confirmó que se han girado invitaciones a los tres Poderes de la Unión para la ceremonia. La presidenta de la República, así como los líderes del Senado y la Cámara de Diputados, han sido convocados a este “acto republicano, de los poderes que surgen del pueblo”.