FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Trump pide a la Corte Suprema que decida sobre la eliminación de la ciudadanía por nacimiento

El gobierno de Trump afirma que hay una interpretación errada a la décima cuarta enmienda de la Constitución de EU, que habla sobre ciudadanía por nacimiento.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
¿Qué dijo el gobierno de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento?|Reuters.
Compartir nota

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó a la Corte Suprema que revise la constitucionalidad de su orden ejecutiva que busca poner fin al derecho automático a la ciudadanía por nacimiento, informaron medios como CNN.

Esta petición, realizada el viernes 26 de septiembre de 2025, surge en medio de apelaciones derivadas de casos en Washington y New Hampshire que podrían resolver la validez de la propuesta, que rompería una norma vigente por más de un siglo.

¿Por qué Trump quiere terminar la ciudadanía estadounidense por nacimiento?

Actualmente, la décima cuarta Enmienda establece que cualquier persona nacida en territorio estadounidense, salvo hijos de diplomáticos, es automáticamente ciudadana. Sin embargo, Trump propone excluir de este derecho a los hijos de personas en situación migratoria irregular.

Según el gobierno de Trump, la percepción actual sobre este derecho es “errónea” y ha tenido “consecuencias destructivas” para la seguridad fronteriza. El procurador general D. John Sauer afirmó que las decisiones de tribunales inferiores “confieren, sin justificación legal, el privilegio de la ciudadanía estadounidense a cientos de miles de personas no cualificadas”.

La batalla legal alrededor de la ciudadanía por nacimiento en EU

La orden ejecutiva desencadenó una disputa judicial prolongada que cuestiona tanto la validez de la medida como la capacidad de cortes inferiores para bloquear políticas presidenciales. En julio de 2025, un tribunal federal de apelaciones confirmó que la orden era “inconstitucional” y confirmó un bloqueo a su aplicación en todo el país. El fallo se basó en que negar el derecho a la ciudadanía a muchas personas nacidas en Estados Unidos contradice la Constitución.

Argumentos y precedentes jurídicos fundamentales

Los estados demandantes, Washington, Arizona, Illinois y Oregon, sostienen que la décima cuarta Enmienda es clara al otorgar ciudadanía a todos los nacidos en territorio nacional, sin distinción.

Apelan además a un fallo histórico de 1898 que confirmó la ciudadanía de un niño nacido en San Francisco de padres chinos. Por su parte, el gobierno de Trump insiste en que la frase “sujeto a la jurisdicción” permite excluir a hijos de indocumentados o temporales.

Próximos pasos y posibles implicaciones del fallo

La Corte Suprema restringió recientemente la capacidad de tribunales inferiores para emitir bloqueos con alcance nacional, aunque reconoció excepciones que aplican en este caso. De momento, el expediente no aparece en la lista pública de la Corte, pero su revisión podría definir el futuro de la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, con impactos legales y sociales significativos.

Este caso clave está en espera de un análisis final que podría cambiar la interpretación de la Constitución y modificar una política vigente desde hace más de 100 años, poniendo a prueba la relación entre migración y derechos civiles en el país.

Notas