FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Este es el impacto en la seguridad nacional el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos

Cada año ingresan 200 mil armas ilegalmente por la frontera con Estados Unidos y fortalecen al crimen organizado

De la Fuente llama a avanzar en litigios contra tráfico de armas.
El tráfico de armas es una de las principales problemáticas en el país.|Pexels.
Compartir nota

México enfrenta una crisis de seguridad debido al constante flujo de armas ilegales provenientes de Estados Unidos, que alimenta la violencia y fortalece al crimen organizado. Cada año, más de 200 mil armas de fuego cruzan ilegalmente la frontera, destinadas principalmente a cárteles.

¿Cuáles son las armas que más ingresan por la frontera norte?

Las armas más demandadas por el crimen organizado incluyen pistolas como la Glock, Beretta, y Sig Sauer, así como rifles de asalto como la AR-15 y la AK-47. Además, se trafican armas automáticas como la Uzi y la M16, y armas pesadas como la Barrett M82, utilizada para derribar aeronaves.

“Todas estas armas entran a nuestro país de contrabando porque los distribuidores las venden a los traficantes de armas”, señaló

Estas armas suelen provenir de estados estadounidenses como Texas, Arizona, y California, donde la regulación laxa facilita su venta en el mercado negro. La mayoría de las armas son adquiridas a través del “tráfico hormiga”, donde individuos compran armas en tiendas legales y las entregan a traficantes.

¿Cuál es el impacto en la seguridad nacional el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos?

El flujo constante de armas ilegales ha convertido a México en un escenario de violencia extrema. Con más de 200 mil armas entrando anualmente, se podría equipar a un ejército del tamaño del mexicano, que cuenta con 275 mil 443 elementos.

La violencia armada ha dejado un saldo de miles de muertes y desaparecidos en las últimas décadas en México. Los principales clientes y distribuidores son:

  • Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación
  • Cártel del Golfo
  • Cártel del Noreste
  • Cártel de los Beltrán Leyva
  • Cártel de Santa Rosa de Lima
  • Familia Muchoacana
  • Además de las diversas facciones de los Zetas.

El tráfico de armas desde Estados Unidos a México es un problema complejo que requiere una solución integral. La cooperación internacional y la regulación efectiva son clave para reducir la violencia y fortalecer la seguridad nacional en México.

Notas