FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Todo lo que debes saber sobre el “eclipse del siglo": ¿Cuándo y dónde verlo?

El esperado “eclipse del siglo” deslumbrará a millones, con varios minutos de oscuridad total, superando los eclipses recientes en duración. Aquí los detalles.

El “eclipse del siglo": un evento esperado.
¿Cuándo es el “eclipse del siglo”, cuánto durará y dónde verlo?
Compartir nota

El “eclipse del siglo” está muy próximo, pero contrario a lo que ha circulado últimamente, el próximo evento astronómico de gran magnitud, conocido por su duración excepcional, no tendrá lugar este año.

¿Cuándo será el “eclipse del siglo?

Aquellos entusiastas del cielo que esperan presenciar cómo la luna oculta completamente al sol deberán ser pacientes, ya que el evento está programado para dentro de dos años.

El espectacular suceso, que promete una duración prolongada en la oscuridad, está agendado para un día y mes específicos: el 2 de agosto, pero del año 2027.

Eclipse del siglo_ ¿Cuándo es y por qué se llama así?
El “eclipse del siglo": un evento esperado para 2027, no para este año.|NASA

La fecha precisa de este acontecimiento ha generado un grado de confusión en la esfera digital, con numerosas publicaciones sugiriendo erróneamente que el extraordinario evento tendría lugar hoy. Sin embargo, el fenómeno que oscurecerá el cielo diurno por una duración sin precedentes en la era moderna, está fijado para el primer lunes de agosto de 2027.

¿Por qué se le llama el “eclipse del siglo”?

La impresionante duración de este eclipse ha captado la atención de la comunidad científica y del público en general. Se prevé que el cielo se oscurezca por un total de 6 minutos y 22 segundos, una extensión que lo posiciona como uno de los más largos en la historia reciente de este tipo de fenómenos.

Debido a su prolongada duración, este acontecimiento celestial ha sido catalogado como un fenómeno de proporciones históricas, digno de una expectación considerable.

¿Dónde se podrá ver el “eclipse del siglo”?

La trayectoria de este suceso permitirá su observación en diez naciones del planeta. Los afortunados espectadores se encontrarán en regiones específicas de Europa del Sur, el norte de África y ciertas zonas de Oriente Medio.

Lamentablemente, para los habitantes de México, el país no se encuentra dentro del área de visibilidad de este singular espectáculo, por lo que no podrán experimentarlo de primera mano.

Otros eclipses solares de gran duración a través de la historia

Este eclipse no es el único de su tipo que ha dejado una huella en el registro histórico. A modo de comparación, en 1991, un eclipse solar total se pudo apreciar en México, alcanzando una duración aún mayor de 7 minutos y 2 segundos. Mirando hacia el futuro, ya existe la predicción de otro fenómeno similar para el año 2114, el cual se proyecta que oscurecerá la tierra por 6 minutos y 32 segundos.

Es fundamental recordar que la observación directa de un evento de este tipo sin el equipo adecuado puede ocasionar daños graves a la vista. Por ello, se insiste en la necesidad de usar protección ocular certificada en todo momento. Con esta precaución en mente, solo queda aguardar hasta 2027 para poder disfrutar de la majestuosidad de este evento celestial de manera segura y responsable.

Nota