Si estás afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y estás a punto de retirarte bajo la Ley 73, es importante que conozcas cuánto puedes recibir de tu pensión, según tu edad.
Ten en cuenta que si tu jubilación es antes de los 65 años, se calcula de manera diferente y se va reduciendo acorde a los años. A continuación, te explicamos todo lo que debes sabes antes de iniciar con tu trámite.
¿Cuánto baja mi pensión del IMSS si me jubilo antes de los 65 años?
Ten en cuenta que si te diste de alta antes del 1 de julio de 1997, perteneces al régimen de Ley 73, el cual tiene dos modalidades de pensión: por Vejez, que se otorga a los 65 años, y por Cesantía, que puedes solicitar entre los 60 y 64 años.
Para ambos casos es indispensable haber cotizado el número mínimo de semanas requeridas, y obviamente hacer la solicitud correspondiente.
Si decides retirarte antes de los 65 años, esta se reduce de acuerdo con un porcentaje ya establecido:
- A los 65 años recibes el 100% de la pensión
- A los 64 años recibes el 95%
- A los 63 años es el 90%
- A los 62 años se reduce a 85%
- A los 61 años recibes el 80%
- A los 60 años te jubilas con el 75%
Para acceder a esta pensión anticipada, necesitas haber cotizado al menos 500 semanas, es decir un aproximado de 10 años, y haber contado con un período de conservación de derechos equivalente a la cuarta parte del tiempo.
Además, recuerda que el cálculo se realiza tomando en cuenta el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, es decir, los últimos cinco años de tu vida laboral activa.
¿Habrá aumento para pensionados del IMSS bajo la Ley 73?
La respuesta más sencilla es sí, pero bajo ciertos requerimientos. Los pensionados con la Ley 73 cuentan con el pago garantizado que se actualiza cada año conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI, y no toma de base el salario mínimo.
Para 2025, este monto es de 9 mil 412 pesos mensuales, mientras que para 2026 se desconoce de cuánto sea el aumento, aunque debe corresponder al ajuste por la inflación que se proyecta para el próximo año.
Este aumento se dará a conocer a finales de este año, y se aplicará a los jubilados a partir de enero y febrero de 2026.
🚨 Ante la desinformación por supuestos despachos que prometen pensiones altas y recuperación exprés de semanas cotizadas, el #IMSS refuerza la orientación y correcta aplicación de la #Modalidad40.
— IMSS (@Tu_IMSS) June 2, 2025
🛡️ Infórmate con fuentes oficiales.
➡️ https://t.co/MVIdqpmfzD pic.twitter.com/KZkJ4dxZQd
¿Cómo saber si estoy en la Ley 73 del IMSS o en la 97?
La forma más sencilla de identificar tu régimen es revisar tu fecha de alta en el IMSS:
- Si te diste de alta antes del 1 de julio de 1997, perteneces a Ley 73
- Si te diste de alta a partir del 1 de julio de 1997, perteneces al régimen de la Ley 97
¿Cómo realizar el trámite para solicitar tu pensión?
Para iniciar tu retiro debes reunir los siguientes documentos: identificación oficial, estado de cuenta de tu AFORE, estado de cuenta bancario con CLABE y la resolución de pensión del IMSS. Luego, realiza estos pasos:
- Acude a la subdelegación del IMSS y presenta tu solicitud de pensión.
- Espera la respuesta del IMSS sobre tu modalidad de retiro.
- Dirígete a tu AFORE con los documentos y llena la “Solicitud de Disposición de Recursos”.
- La AFORE te depositará los recursos en un máximo de 6 días hábiles.