La alerta de tsunami en México se mantiene activa durante la jornada de este miércoles 30 de julio de 2025, luego del terremoto en la península de Kamchatka, en Rusia. El poderoso sismo provocó alteraciones notables en el nivel del mar en costas del Pacífico, lo que llevó a las autoridades a emitir recomendaciones urgentes para la población y México no ha sido la excepción, por eso en Fuerza Informativa Azteca te decimos cuánto ha subido el nivel del mar las costas mexicanas.
📍 Hora y altura registrada:
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) July 30, 2025
• 𝗘𝗻𝘀𝗲𝗻𝗮𝗱𝗮, 𝗕.𝗖. – 06:15 h – 0.70 m
• 𝗜𝘀𝗹𝗮 𝗖𝗹𝗮𝗿𝗶𝗼́𝗻, 𝗖𝗼𝗹𝗶𝗺𝗮 – 06:20 h – 0.25 m
• 𝗠𝗮𝗻𝘇𝗮𝗻𝗶𝗹𝗹𝗼, 𝗖𝗼𝗹𝗶𝗺𝗮 – 06:15 h – 1.15 m
• 𝗦𝗮𝗹𝗶𝗻𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇, 𝗢𝗮𝘅𝗮𝗰𝗮 – 06:14 h – 0.25 m
El monitoreo del nivel del…
Alerta de tsunami: ¿Qué costas mexicanas presentan variaciones en el nivel del mar?
De acuerdo con el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), se han registrado las siguientes variaciones del nivel del mar en estas costas de México:
- Manzanillo, Colima: 1.15 metros
- Ensenada, Baja California: 70 centímetros
- Isla Clarión: 25 centímetros
- Salina Cruz, Oaxaca: 25 centímetros.
Cabe decir que aunque moderadas, estas variaciones en el nivel del mar en las costas de México, indican una actividad anómala en el mar derivada del terremoto en Rusia.
Sin embargo, aunque no se espera un tsunami de gran magnitud, las autoridades mexicanas piden que nio se baje la guardia.

Recomendaciones de Protección Civil ante alerta de tsunami en México
La Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Marina exhortan a la población a:
- Alejarse de las playas y zonas costeras mientras se mantenga la alerta de tsunami
- Evitar actividades náuticas o en zonas cercanas al mar en costas mexicanas
- Estar pendientes de boletines oficiales y actualizaciones a través de medios confiables y redes sociales institucionales como “CNPC_MX”.
Las autoridades también han advertido que podrían registrarse corrientes fuertes e inusuales, especialmente en las entradas de los puertos, por lo que también se recomienda extremar precauciones con relación en las actividades portuarias.
¿Por qué un sismo en Rusia afecta a México?
Cabe decir que el potente sismo en Rusia ocurrió justo en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas más sísmicas del planeta.
Cuando un evento de gran magnitud, como el del sismo en la península de Kamchatka, se puede transmitir energía a través del océano, generando ondas que impactan otras costas, como las de México.
Mantente al tanto de esta alerta de tsunami; comparte esta información con tus contactos, especialmente si están en zonas costeras de México. La prevención puede hacer la diferencia.
Latest update on #Tsunami
— Arun Chaudhary🇮🇳 (@iarunchaudhary) July 30, 2025
-: Tsunami raise water level by 1.3 meters at port in Iwate Pref.🚨 pic.twitter.com/BsRwKggdlJ