El 2024 será un gran año para los amantes de la astronomía porque nos regalará la oportunidad de apreciar hasta 4 eclipses solares y lunares en un mismo periodo, ¿cuándo serán los grandes eventos y dónde podremos verlos? Te contamos todos los detalles.
¿Cuándo es el primer eclipse de 2024?
El primer eclipse de 2024 será el eclipse penumbral de Luna, en el que el satélite entrará en la penumbra de la Tierra, con lo que tan solo se ensombrecerá ligeramente nuestro planeta; sin embargo, este gran fenómeno solo podrá verse en América, el oeste de Europa y el este de Australia.
¿Lo mejor de este evento? Para observar el primer eclipse del año no se requiere ningún tipo de equipo especial, así que solo basta con alzar la mirada al cielo para tratar de captar los cambios de matiz en la iluminación de la Luna.
Calendario completo de eclipses de 2024
¡Reserva el día! El 2024 traerá grandes fenómenos, entre ellos una serie de eventos celestiales notables que van de aproximadamente 4 increíbles eclipses solares y lunares, ¿cuándo serán?
- 25 de marzo: Eclipse penumbral de Luna.
- 8 de abril: Eclipse total de Sol, mejor conocido como el Gran Eclipse Mexicano.
- 18 de septiembre: Eclipse parcial de Luna, en el que la Luna entrará en la umbra de la Tierra y esa parte se oscurecerá, como si le pegarán un pequeño mordisco, ¿dónde se verá? Norteamérica, Europa y África, además de algunas zonas de Asia.
- 2 de octubre: Eclipse anular de Sol: Durante la fase anular, estarán alineados la Luna, el Sol y la Tierra, de modo que la Luna ocultará al Sol, pero no completamente. Únicamente será perceptible en el sur de Argentina y el sur de Chile.
Ahora ya lo sabes, prepara tu mejor spot, las mejores vistas y aparta el día porque estos eventos serán únicos en su tipo e incluso no volverán a repetirse hasta dentro de 300 años.
¿Dónde se verá el eclipse del 8 de abril de 2024 en México?
Sin duda, el evento más esperado del año será el ‘Gran Eclipse Mexicano’ que tendrá lugar el próximo lunes 8 de abril y nuestro país tendrá las mejores condiciones climáticas para su observación. Aunque hay una zona que destaca por su afortunada vista ¿cuál es?
Se trata del puerto de Mazatlán, en Sinaloa, que fue elegido por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, (NASA, por sus siglas en inglés) como el mejor lugar del mundo para ver el eclipse solar de abril en 2024.