2023: El año de Pancho Villa... ¿la exaltación a un villano?

Este 2023 es el año de Pancho Villa, en conmemoración del centenario de su muerte. ¿Por qué honrarlo si está lejos de ser el héroe que nos han enseñado?

pancho-villa-sep-2023-villano-sep

Escrito por: Fernanda Ortega

Sin duda, Doroteo Arango ha sido una figura importante en la historia de México. Un hombre que al norte del país, vio por los pobres y luchó por terminar con la dictadura de Porfirio Díaz y el gobierno de Victoriano Huerta.

¿Que quién es Doroteo Arango? Es el mismísimo Francisco Villa, quien se vio en la necesidad de cambiarse el nombre debido a los problemas que tenía con la justicia en su natal Durango.

Por muchos, Pancho Villa ha sido exaltado y seguido. Era un militar astuto y sociable, que incluso era admirado por los estadounidenses, tanto que la compañía de cine Mutual Film Corporation le dio un contrato para filmar una película sobre sus batallas y su vida.

Es esta buena fama, su trágica muerte en una emboscada en Hidalgo de Parral, Chihuahua, y la misteriosa desaparición de su cabeza decapitada, lo que le ha bastado a Villa para ser reconocido como leyenda desde hace más de 100 años.

Pero lo que casi nadie cuenta es que nuestro Pancho Villa no era una perita en dulce, ni el mártir que los corridos cantan.

¿El gobierno se empeña en crear héroes y acomodarlos en la historia de México?

Desde siempre, la SEP y el gobierno en general, se han empeñado en crear “héroes” nacionales perfectos, intachables y ejemplares, aunque tuvieran que acomodar la historia de México para que todo encajara. Nos han enseñado de eventos políticos y sociales como si de un cuento se tratara: El bueno, el villano, la lucha, y el bien que siempre triunfa.

Y no hay nada más alejado de la verdad, a veces creo que como ciudadanos nos falta algo de sentido común porque ¿cómo un ser humano como yo va a ser así de perfecto? ¿acaso es imposible que haya cometido atrocidades como robar, matar despiadadamente o violar?

Francisco Villa fue responsable de muchos saqueos, asaltos, muertes y abusos. Si no me creen, ahí está la masacre en San Pedro de la Cueva, un pueblo de Sonora que sufrió las atrocidades del general.

Los pobladores se habían organizado, debido a la inseguridad que había por la zona. Por una confusión, un grupo disparó contra hombres armados que se acercaban a la comunidad. Estos hombres eran Pancho Villa y sus soldados, quienes en venganza al desagravio, al día siguiente fusilaron a 85 hombres y al sacerdote de San Pedro, que había intentado apaciguar la situación.

No contentos con esto, abusaron sexualmente de las mujeres e incendiaron el pueblo. Una saña comparada con los 6 hombres que los sonorenses mataron por error.

Y como este caso, otros más: Una mujer quemada viva junto con su hijo en Satevó, Chihuahua; otra mujer de Camargo, muerta de un disparo en la cabeza luego de reclamarle al general el asesinato de su esposo; y 110 mujeres de Villa de Namiquipa secuestradas y tratadas brutalmente por las tropas villistas.

¿Es realmente justo que se le considere héroe a un hombre despiadado? ¿Es realmente justo que este 2023 sea considerado el “Año de Francisco Villa” por el gobierno mexicano, quien lo alaba como el “revolucionario del pueblo”?

¿Es realmente justo que en un país donde se comenten 10 feminicidios al día, un hombre que violó, secuestró y mató mujeres sea exaltado?

Como si nos hicieran falta más referencias machistas y violentas, ahora resulta que Villa será santo de la devoción del gobierno por lo que resta del año.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×