En un nuevo ejemplo de la logística del crimen organizado, fuerzas federales aseguraron un tractocamión que transportaba 1.5 toneladas de presunta metanfetamina, ocultas en un sofisticado doble fondo, en el puerto de Mazatlán, Sinaloa. El hallazgo se logró gracias al uso de tecnología de rayos X y a la pericia de binomios caninos.

Este decomiso representa una afectación económica para la delincuencia organizada de más de 426 millones de pesos y evitó que más de 1.5 millones de dosis de esta droga sintética llegaran a las calles.

Rayos X y binomios caninos: Así descubrieron la metanfetamina en Mazatlán

El operativo se llevó a cabo en la terminal de Transbordadores del Puerto de Mazatlán, un punto estratégico para el movimiento de mercancías. Elementos de la Unidad Naval de Protección Portuaria, en coordinación con la Defensa, Guardia Nacional y la FGR, seleccionaron un tractocamión para una inspección no intrusiva.

Fue al pasar el vehículo por el equipo de rayos “X” que los operadores detectaron anomalías en la estructura de la caja, sugiriendo la existencia de un compartimento oculto. Para confirmar las sospechas, se emplearon tres binomios caninos, los cuales marcaron positivo en la misma zona.

El doble fondo del tráiler plagado de metanfetamina en Sinaloa

Al realizar la inspección física, los agentes descubrieron un doble fondo perfectamente acondicionado para el trasiego de narcóticos. En su interior, encontraron 494 paquetes y seis bolsas adicionales que contenían una sustancia granulada con las características de la metanfetamina, arrojando un peso total aproximado de 1.5 toneladas.

La magnitud del aseguramiento se refleja en el impacto financiero para la organización criminal responsable. Las autoridades estiman que el valor de la droga en el mercado negro asciende a 426 millones 496 mil pesos.

Además, con este decomiso, se evitó la comercialización de más de 1.5 millones de dosis de metanfetamina.

El tractocamión y la droga fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien integrará la carpeta de investigación para deslindar responsabilidades y determinar el origen y destino del cargamento.