De acuerdo con el artículo 390 del Código Penal Federal, el delito de extorsión se castiga con penas de 2 hasta 8 años de prisión y una multa de 40 a 160 días de salario mínimo, por lo que denunciar es el primer paso para ejercer justicia.
El delito de extorsión es cometido por “quien sin derecho obligue a otro a dar, hacer o tolerar algo, para obtener un lucro para sí o para otro, causando a alguien un perjuicio patrimonial” y en la actualidad existen varios tipos:
Extorsión directa:
Este delito ocurre cuado el delincuente se presenta físicamente en el establecimiento o domicilio particular, para amenazar o amedrentar al propietario o al personal que ahí labora. Por lo general se pretende realizar un cobro para brindar “seguridad”, intimidando con privar de la vida a algún o causar daños materiales.
Extorsión indirecta, este delito puede cometerse bajo seis modalidades:
- Ser acreedor a un supuesto premio
- Secuestro virtual de un familiar
- Detención de un familiar en el extranjero
- Amenaza de muerte o secuestro
- Amenaza de supuestos funcionarios
- Cobro de supuestas deudas
Así puedes denunciar un delito de extorsión en México
Si identificas que tú o algún familiar se encuentran siendo víctimas de un delito de extorsión vía telefónica, la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) recomienda denunciar a través del número “088" de Guardia Nacional, o bien, en la cuenta de Twitter del Centro Nacional de Atención Ciudadana @CNAC_GN.
También puedes denunciar un delito de extorsión de manera presencial en la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) más cercana a tu domicilio.
¿Qué hacer ante un delito de extorsión?
La Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) recomienda que en caso de ser víctima de un delito de extorsión telefónica, se recomienda como primer paso mantener la calma y escuchar con atención lo que se indica en la llamada, posteriormente:
- Pedir tiempo y usarlo para localizar a tu familiar, o bien, llamar al Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) para preguntar si tienen información acerca del paradero de tu familiar.
- Anotar el número entrante, el sexo de la persona y todos los datos posibles. De ser posible, graba la llamada.
- Evita los cuestionamientos o confrontaciones.
En caso de localizar a tu familiar, se recomienda prevenir descolgando el teléfono al menos un par de horas, o en caso de recibir una llamada amenazante, responde que es número equivocado y cuelga.

¿Cómo prevenir el delito de extorsión?
¿Ya conoces la nueva #APPMóvil para la prevención del delito de extorsión?
— Secretaría de Seguridad del Estado de México (@SS_Edomex) November 5, 2022
Si eres víctima de este delito, #Denuncia al 📲 089. pic.twitter.com/dqlwnJTTeu
El Gobierno de México ha puesto a disposición de todo los ciudadanos la aplicación móvil para la previsión del delito de extorsión, la cual funciona con un registro de datos que contiene todos los números registrados por la CONASE, a fin de que cada vez que recibas una llamada esta pueda ser detectada antes de tiempo y te encuentres alerta.
Las ventajas de esta aplicación es que desde la misma podrás denunciar un delito de extorsión telefónica y un e personal especialista te brindará el apoyo necesario para evitar este tipo de crimen.