Un equipo de científicos de MBARI (Monterey Bay Aquarium Research Institute) junto con investigadores de la SUNY Geneseo presentaron su más reciente descubrimiento, se trata de una nueva especie de pez abisal llamada bumpy snailfish (Careproctus colliculi), que fue captado a más de tres mil 200 metros de profundidad frente a la costa de California.
El hallazgo de este singular pez, forma parte de un estudio que describe tres nuevas especies de peces babosos (“snailfish”), que hasta ahora permanecían desconocidas para la ciencia y el mundo.
Bumpy snailfish : ¿qué hace única a la nueva especie de pez abisal?
Este pez abisal se distingue por su piel suave, rosada, textura verrugosa (“bumpy”), ojos grandes adaptados a la oscuridad extrema, además de aletas pectorales con radios largos.
Su morfología fue verificada mediante escaneos de micro-CT, además de análisis genéticos, comparados con otras especies del género Liparidae.
Is this the new face of the deep ocean?
— SUNY - The State University of New York (@SUNY) September 8, 2025
Researchers at @SUNYGeneseo have discovered a new species of deep-sea fish—and it’s adorable.
May we most cordially introduce you to the bumpy snailfish.https://t.co/p1Gc5ISNrX pic.twitter.com/sszpcsMXSz
¿Cómo descubrieron a esta nueva especie de pez abisal?
El espécimen fue observado por el vehículo submarino operado remotamente (ROV) llamado Doc Ricketts,que forma parte de los equipos de Monterey Bay Aquarium Research Institute. Este robot utiliza cámaras y sensores que recogieron imágenes, además de muestras desde el cañón marino de Monterey.
El descubrimiento de Careproctus colliculi refuerza lo poco que aún se sabe acerca de la biodiversidad en las profundidades oceánicas. Documentar nuevas especies ayuda a entender cómo estos seres sobreviven en condiciones extremas, es decir, sin luz, con presión elevada y temperaturas bajas.
Estos datos resultan esenciales para evaluar el impacto del cambio climático, la minería submarina, además de la conservación marina.
¿Es el “pez más tierno del mundo”?
Aunque “ternura” es subjetiva, su apariencia casi gelatinosa, además de su pequeño, que es de unos 9.2 centímetros y movimientos delicados, lo convierten en un candidato fuerte para ese título que ha resaltado en las redes sociales; sin embargo, más allá de su ternura, lo que realmente importa es su valor científico.
Este reciente descubrimiento plantea la pregunta: ¿qué otras criaturas asombrosas y desconocidas se esconden aún en las profundidades del océano?