FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Día Internacional de la Amistad: más que abrazos, una receta para sentirse mucho mejor

Hoy es el Día Internacional de la Amistad, pero ¿un amigo puede ayudarte a sentir mejor? La respuesta es sí, incluso podría reducir los síntomas de ansiedad.

Un grupo de amigos sentados en el bosque, celebrando el día de la amistad
Día Internacional de la Amistad; el apoyo de un amigo ayuda a reducir ansiedad y estrés|Pexels
Compartir nota

Cada 30 de julio, el mundo celebra el Día Internacional de la Amistad, una fecha impulsada por la ONU para promover la empatía, el diálogo y el respeto como herramientas clave para construir paz y entendimiento entre personas y comunidades. Pero más allá del simbolismo, la amistad tiene efectos reales y medibles en nuestro cerebro y en nuestra salud emocional.

Cuando un amigo demuestra cariño, apoyo o simplemente está presente, nuestro cuerpo responde con una descarga química que puede ayudarnos a sentirnos mejor incluso en los momentos más difíciles.

Una amistad produce oxitocina: la hormona de la confianza

Uno de los principales efectos de una relación amistosa genuina es la liberación de oxitocina, una hormona relacionada con el apego y la confianza. Esta sustancia no solo mejora el estado de ánimo, sino que también disminuye los niveles de ansiedad, refuerza la empatía y fortalece los lazos sociales.

Estudios revelados en la Gaceta UNAM y las Naciones Unidas muestran que el contacto emocional positivo entre personas –ya sea una palabra de aliento, un abrazo o un mensaje de apoyo– estimula esta hormona, especialmente útil en contextos de estrés o tristeza.

Amistad contra el estrés y la ansiedad

En tiempos de dificultad emocional, como estrés, enojo, ansiedad o tristeza, el mejor “antídoto fisiológico” es precisamente la empatía. Cuando una persona es escuchada, comprendida y contenida por otra, su cerebro genera respuestas bioquímicas que ayudan a reducir el malestar.

Entre las sustancias que se activan están la dopamina, relacionada con las sensaciones placenteras, y la serotonina, también conocida como la hormona de la felicidad.

Amigos bailando en una montaña, mientras sonríen
Día Internacional de la Amistad; la química que hay detrás de convivir con un amigo|Pexels

Fomentar la empatía fortalece los lazos de amistad

El Día de la Amistad también tiene un componente de responsabilidad social: impulsar la empatía como vía para iniciativas de paz. En un país donde la violencia, la polarización y la desconfianza son parte del día a día, recordar que el afecto genuino tiene efectos neuroquímicos benéficos puede ayudar a transformar entornos desde lo individual hasta lo colectivo.

Así que hoy es un buen día para hablarle a ese amigo especial, mandarle un mensaje y hacerle saber que es especial. Incluso podrían aprovechar para agradecerle su amistad, ya que como se mencionó anteriormente, esta relación nos deja una sensación de bienestar y felicidad prácticamente automática e instantánea.

Nota