FUERZA INFORMATIVA AZTECA

De Iztapalapa a Miguel Hidalgo: Mapa de la UNAM identifica vialidades de CDMX propensas a inundaciones

Investigadores de la UNAM usan imágenes satelitales para detectar vialidades vulnerables a inundaciones en CDMX y Edomex. Cuatro alcaldía sufren todos los días.

La-UNAM-mapea-zonas-más-propensas-a-inundaciones-en-temporada-de-lluvias-en-CDMX.jpg
La UNAM mapea zonas más propensas a inundaciones en temporada de lluvias en CDMX
Compartir nota

Las intensas lluvias del 2 de junio de 2025 dejaron en evidencia los puntos críticos de la Ciudad de México (CDMX) y su zona conurbada. Gracias al análisis de imágenes satelitales del satélite Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea (ESA), investigadores del Instituto de Geografía de la UNAM realizaron un mapeo detallado que identifica las vialidades y colonias más vulnerables a inundaciones.

Lista de vialidades propensas a inundaciones en CDMX

El estudio reveló que alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo presentan zonas con riesgo significativo de inundaciones. Algunas de las vialidades con mayores afectaciones durante las lluvias son:

  • Carretera Naucalpan-Ecatepec
  • Avenida Río de los Remedios
  • Autopista urbana Siervo de la Nación
  • Anillo Periférico Sur
  • Viaducto Tlalpan
  • Autopista México-Puebla
  • Calzada Ignacio Zaragoza
  • Boulevard Puerto Aéreo
  • Avenida Gran Canal del Desagüe

Estas vialidades fueron reportadas con encharcamientos, cierre parcial o total y tráfico severo durante la última tormenta.

mapa con zonas inundadas en diferentes alcaldías de la CDMX
Mapa de zonas inundadas en alcaldías de la CDMX|UNAM

¿Por qué la CDMX se inunda tanto?

Las inundaciones en la capital mexicana son un problema histórico y estructural. El Dr. Ángel Emmanuel Zúñiga Tovar, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, explicó que toda la ciudad enfrenta distintos niveles de riesgo cada año debido a factores como:

  • Urbanización desordenada
  • Pérdida de áreas verdes
  • Deficiente planeación hidráulica
  • Mal manejo de residuos sólidos
  • Hundimiento del suelo

Desde la fundación de México-Tenochtitlan en 1325, se han intentado contener las inundaciones mediante diques y bordos. Hoy, aun con obras como el Túnel Emisor Oriente y una inversión de más de 500 millones de pesos en drenaje, los esfuerzos siguen siendo insuficientes.

¿Las zonas de Edomex que más se inundan?

El análisis también incluyó municipios del Estado de México colindantes con la CDMX, donde se observaron importantes afectaciones. Las zonas más vulnerables son:

  • Tlalnepantla: San Pedro Barrientos, Tequexquinahuac
  • Ecatepec: Los Laureles, Ejido Santa María Tulpetlac, Av. Gobernadora
  • Texcoco: Santa María Tulantongo, Zaragoza
  • Nezahualcóyotl: Izcalli Nezahualcóyotl, Av. Chimalhuacán
  • Chalco: Culturas de México, Jacalones
Mapa con zonas inundadas en diferentes municipios del Edomex
Mapa de zonas inundadas en diferentes municipios del Edomex|UNAM

“Las inundaciones cambian continuamente y su impacto también, por lo que toda la ciudad se ve afectada en mayor o menor medida.” señaló el Doctor Ángel Emmanuel Zúñiga Tovar.

Este mapeo satelital interactivo de la UNAM busca concientizar a autoridades y ciudadanía sobre la necesidad de gestionar el territorio de manera responsable, incorporando tecnologías modernas que ya se aplican en otras partes del mundo.

Nota