La ciudad de Hermosillo, en el estado de Sonora, experimentó una jornada de calor extremo que quedará marcada en su historia climática. Con altas temperaturas de 46.0°C, la capital sonorense no solo superó el récord histórico, sino que se acercó peligrosamente a su máxima histórica absoluta para el mes de julio.
¿Cuál es el clima en Hermosillo, Sonora?
Según el informe emitido por el Organismo de Cuenca Noroeste, Dirección Técnica, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la temperatura de 46.0°C se registró el pasado 24 de julio de 2025 en Hermosillo, rompió el récord previo para esta fecha, el cual era de 44.5°C en 2009.
Este récord anterior había sido establecido en el año 1993, y se había igualado recientemente en el año 2024, lo que ya indicaba una tendencia al alza en las temperaturas extremas en la región.
La superación de esta sensación por 1.5 grados Celsius es una señal clara de la magnitud del calor que se está experimentando en la ciudad.
La siguiente tabla muestra las temperaturas máximas y mínimas que enfrentarán algunos de los estados de Sonora para lo que queda del mes de julio.
Pronóstico meteorológico por poblaciones
— Gilberto Lagarda Vas (@gilbertolagarda) July 29, 2025
2/2 pic.twitter.com/Jhrd5UrM87
Es importante destacar que, si bien la cifra de 46.0°C es alarmante, la temperatura máxima histórica para todo el mes de julio en Hermosillo sigue siendo de 48.5°C, un registro que se alcanzó el día 10 de julio de 1998.
Aunque no se superó este récord absoluto mensual, la cercanía a él subraya la severidad del clima actual y pone de manifiesto la creciente preocupación por los efectos del cambio climático en las regiones áridas y semiáridas como Sonora.
Afectaciones a la salud por calor extremo en Sonora
Las altas temperaturas en Hermosillo representan un riesgo significativo para la salud pública, especialmente para poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Las autoridades hacen un llamado a la población a tomar precauciones extremas, como mantenerse hidratados, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas centrales del día, usar ropa ligera y de colores claros, y buscar refugio en lugares frescos.
Ayer, se registraron #Temperaturas superiores a 45 grados #Celsius, en regiones de #BajaCalifornia y #Sonora. En el gráfico, las tonalidades rojizas indican valores superiores a 35 grados ⬇️https://t.co/w7KUYjKyok pic.twitter.com/yBy1R8tYNt
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 29, 2025
La recurrencia de este tipo de récords de temperatura en los últimos años es un indicador preocupante de cómo el clima local está siendo afectado.
Fenómenos como “olas de calor” son cada vez más frecuentes e intensas, impactando no solo la vida cotidiana de los habitantes, sino también sectores económicos como la agricultura y la ganadería, que dependen directamente de condiciones climáticas estables.