El Día de Muertos es una de las tradiciones más conocidas del México, su principal característica son las ofrendas, que representan una muestra de cariño y respeto para recordar a los seres queridos que ya murieron, o personas reconocidas y por qué no a los migrantes que perdieron la vida en busca del sueño americano.
Desde hace algunos años, los migrantes ocupan un lugar en las ofrendas de México, algunas cancillerías e incluso las personas que viven en la frontera se han tomado el tiempo para poner ofrendas a estas personas, que muchas veces mueren siendo desconocidos.
¿Cómo celebran los migrantes el Día de Muertos en Estados Unidos?
El Día de Muertos es una celebración única de México, reconocida a nivel mundial, y que los mexicanos celebran incluso estando fuera de su país. Quienes por algún motivo no pueden regresar en esas fechas, encuentran la manera de llevar a cabo esta tradición.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que Estados Unidos es el país donde más migrantes mexicanos habitan y quienes han llevado las ofrendas del Día de Muertos a ciertas comunidades.
#Entérate:🔊 Esta es la Gran Ofrenda del Zócalo dedicada a los Migrantes para el Día de Muertos. 🎃
— Canal Diseño MX (@CanalDisenoMX) November 2, 2018
La mega Ofrenda del Zócalo estará dedicada a los migrantes que perdieron la vida en su búsqueda por cumplir su sueños, estará hasta el 4 de noviembre. pic.twitter.com/gUqmxqnZyY
En el condado Mission District de San Francisco California se ha convertido en una celebración “importante no solo en la cuestión cultural, sino también política y económica”, subrayó la máxima casa de estudios.
Aquí, el Día de Muertos se celebra con festividades culturales, se colocan ofrendas, se pintan altares hasta se realizan recorridos por distintos lugares del condado para celebrar la importancia de estar vivos.
La antropóloga de la UNAM, Paola Virginia Suárez Ávila, indicó que para los migrantes celebrar el Día de Muertos en Estados Unidos les ayuda a sobrellevar el dolor de no poder volver con sus familias, ya que muchos de ellos no pueden estar cerca de sus padres cuando mueren.
¿Cuántos migrantes murieron este 2023?
Organizaciones mundiales, incluida la ONU, han calificado al 2023 como el año más mortífero para los migrantes en todo el mundo.
En Estados Unidos, el país de Latinoamérica a donde más acuden los migrantes, se reportaron 134 mil muertos, un aumento del 188 por ciento en comparación con el 2022.
En el Mar Mediterráneo, el segundo lugar donde más migrantes mueren, también reportó un aumento de víctimas en comparación con el año pasado. En lo que va de este año se tiene el reporte de 2500 migrantes muertos o desaparecidos en su intento por cruzar a Europa.
¿Dónde se colocan ofrendas para los migrantes muertos en México?
Las ofrendas para los migrantes se colocan principalmente en la frontera entre México y Estados Unidos, donde organizaciones pro migrantes realizan diferentes altares para recordarlos.
El año pasado, la Coalición Pro-Defensa del Migrante colocó en la frontera un flor de cempasúchil por cada persona que perdió la vida en el lugar al intentar cruzar a Estados Unidos, en total pusieron 321 flores.
En la valla fronteriza entre Tijuana y San Diego, pusieron calaveras de azúcar y enormes ramos de cempasúchil, además de fotografías de algunos migrantes para que sus familiares los recordaran.

La Secretaría de Telecomunicaciones también rindió homenaje el año pasado a los migrantes colocando con aserrín la imágen de un desierto y un río, los principales caminos de los migrantes para llegar a Estados Unidos.