Una nueva jornada de violencia en Gaza dejó este domingo decenas de víctimas, entre ellas varios niños, tras un ataque aéreo israelí sobre un punto de distribución de agua en Nuseirat, en el centro del enclave. El Ministerio de Salud de Gaza confirmó que al menos seis menores fallecieron, en lo que se ha convertido en uno de los días más letales desde el colapso del último alto al fuego en marzo.
Según el Hospital Al-Awda, las víctimas estaban rodeadas de garrafones y cubetas cuando fueron impactadas. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconocieron que el ataque tenía como blanco a un presunto militante de la Yihad Islámica, pero admitieron que el proyectil “cayó a decenas de metros del objetivo”.
Bombardeos de Israel continúan dejando víctimas civiles
En paralelo, otros ataques aéreos israelíes en el centro y norte de Gaza causaron al menos 33 muertos, entre ellos el reconocido médico palestino Ahmad Qandeel y más de 90 personas heridas, según funcionarios sanitarios. El domingo, el Ministerio de Salud reportó 139 cuerpos ingresados en hospitales, cifra más alta desde el 2 de julio.
Estas víctimas se suman a los 58,026 muertos desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023. La ofensiva israelí continúa, mientras las negociaciones en Doha entre Israel y Hamás están estancadas. Ambas partes se acusan mutuamente del fracaso diplomático.
30 civiles murieron en Gaza mientras buscaban comida el sábado
El sábado, 27 personas murieron cerca de un punto de distribución de alimentos al sur de Rafah. Aunque la organización humanitaria GHF, respaldada por EU, negó incidentes violentos en sus instalaciones, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reportó que su hospital de campaña recibió a 132 heridos, 31 de los cuales fallecieron.
Los inocentes de Gaza: Cruda y devastadora realidad de los niños en la guerra
“Esta situación es inaceptable. La magnitud de los incidentes con múltiples víctimas expone el horror cotidiano que viven los civiles en Gaza”, denunció el CICR.
Netanyahu asegura que no va a ceder
Mientras tanto, el primer ministro Benjamín Netanyahu culpó a Hamás del fracaso en Doha. Aseguró que Israel aceptó el acuerdo propuesto por el enviado especial de EU, Steve Witkoff, pero que los líderes de Gaza “lo rechazaron”.
Netanyahu reiteró su objetivo: la liberación de los rehenes y la eliminación total de Hamás. Pero en Israel, crece el clamor público por una salida inmediata al conflicto. Una reciente encuesta del Canal 12 reveló que el 74 % de la población apoya un acuerdo integral para terminar la guerra a cambio de liberar a todos los rehenes.
El Foro de Familias de Rehenes denunció que el gobierno está saboteando la posibilidad de paz por motivos políticos, y advirtió: “Quien se oponga a este acuerdo, lo hace contra el pueblo israelí y por interés personal. Así lo recordará la historia”.