¿Quiénes son los diplomáticos mexicanos que fueron atacados por el ejército israelí?

México ha solicitado formalmente a la Embajada de Israel en México una explicación detallada y transparente que esclarezca los hechos reportados.

¿Quiénes son los diplomáticos mexicanos que fueron atacados por el ejército israelí
Medios internacionales reportaron que la visita a dicha localidad fue organizada por la Autoridad Palestina |@GRFriedrich
Notas
Mundo

Escrito por: Felipe Vera

Desde las primeras horas de este miércoles un incidente alarmante ocurrió en Yenín, Cisjordania, donde dos diplomáticos mexicanos fueron atacados por militares israelíes durante una visita oficial.

Los funcionarios que se encontraban en el lugar son Pedro Blanco Pérez, titular de la Oficina de la Representación de México en Palestina, y Julio César Escobedo Flores, representante alterno. Ambos resultaron ilesos, pero el evento ha generado una fuerte respuesta por parte de las autoridades mexicanas que exigen explicaciones claras sobre lo sucedido.

¿Quiénes son los diplomáticos mexicanos atacados en Cisjordania?

Pedro Blanco Pérez es el encargado de la representación mexicana en Palestina, desempeñando un papel crucial en la diplomacia mexicana en una zona de alta complejidad política y humanitaria. Su labor es fundamental para mantener canales abiertos de diálogo, apoyo y monitoreo de la situación sobre el terreno.

Julio César Escobedo Flores, en su calidad de representante alterno, acompaña y respalda estas actividades diplomáticas, asegurando la continuidad y eficacia del trabajo de la delegación.

¿Qué pasó en Yenín? Esto reveló SRE

Durante una visita oficial en Yenín, un grupo que incluía a ambos diplomáticos fue amedrentado con disparos efectuados por soldados israelíes. Aunque ninguno resultó herido, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicó personalmente con Blanco Pérez para constatar su estado de salud y reiterar el respaldo del gobierno mexicano.

El ejército israelí justificó la acción afirmando que la delegación habría ingresado a una “zona no autorizada”. Sin embargo, las autoridades mexicanas señalaron que no hubo aviso verbal ni advertencia previa que informara a los diplomáticos sobre tal restricción, lo cual contradice los protocolos internacionales sobre trato a misiones diplomáticas.

Implicaciones legales y diplomáticas

La SRE enfatizó que el incidente viola el artículo 29 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que garantiza la inviolabilidad y protección de los agentes diplomáticos durante el ejercicio de sus funciones. Israel, siendo parte de esta Convención, está obligado a respetar estos principios, lo que hace aún más grave el ataque sufrido.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×