Desde que comenzaron los señalamientos vinculando a Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena y exgobernador de Tabasco, con el líder del grupo criminal “La Barredora”, su paradero político es incierto.
La ausencia prolongada del legislador en las sesiones del Senado y la Comisión Permanente ha generado inquietud entre oficiales de prensa y legisladores, quienes afirman no saber con claridad dónde se encuentra ni los motivos de su silencio.
Oficina de Adán Augusto en silencio tras caso Hernán Bermúdez
Su oficina solo ha respondido de manera informal que “por ahí anda”, mientras que su ausencia en momentos críticos aumenta la presión mediática y política sobre su figura.
Crecen las voces que exigen explicaciones y transparenciaLa reacción en el Congreso no se ha hecho esperar. Entre los propios legisladores existe la percepción de que Adán Augusto debe presentarse y ofrecer explicaciones claras ante la opinión pública y sus pares.
Ni encubrimiento, ni impunidad: Oposición alza la voz por La Barredora
Distintas voces, tanto de la oposición como del bloque oficialista, demandan que no haya encubrimiento ni impunidad ante posibles vínculos criminales.
Carolina Viggiano, senadora del PRI, sugirió que la cercanía de López Hernández con la estructura del gobierno federal pudo haber facilitado la designación de figuras relacionadas con estos hechos:
“Es probable que Adán Augusto haya puesto a ese señor porque se lo pidieron los López Obrador… el poder que ha tenido Andrés Manuel López Obrador y que sigue teniendo hoy en día es enorme porque él sigue gobernando este país”
José Elías Lixa, coordinador de diputados del PAN, enfatizó la urgencia de que las autoridades deslinden responsabilidades y se sancione a quienes hayan incurrido en delitos:
“Que las autoridades deslinden responsabilidades, lleguen a conclusiones creíbles, a explicaciones públicas y sanciones a los responsables de cualquier delito que tenga que ver con funcionarios públicos que estén en vínculos innegables con personas del crimen organizado…”
Acusaciones por presuntos vínculos y corrupción
El caso tomó mayor gravedad cuando se señaló a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco bajo la administración de López Hernández, como presunto cabecilla de “La Barredora”, grupo ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación. Esto provocó que el propio ejército mexicano señalara la posible entrega de instituciones de seguridad estatales al crimen organizado.
Lilly Téllez, senadora del PAN, fue contundente:
“El coordinador de la bancada de los mafiosos tiene acusaciones propias de un capo; expedientes de corrupción, desvío de recursos públicos, uso de prestanombres, de empresas fantasma, tráfico de influencias y vínculos con el narco terrorismo…”
El caso no solo inquieta a la oposición,Ricardo Mejía, diputado del PT y aliado de Morena, manifestó:
“Qué bueno que si ya hay elementos se proceda conforme a derecho... Aquí hay un imputado y él tiene que responder…”
Entre las filas de Morena, la incertidumbre ha llevado a que algunos legisladores incluso se ofrezcan voluntarios para buscar al coordinador y pedirle que aclare su situación ante los medios y la ciudadanía.