El mes julio está por terminar y uno de los eventos astronómicos con los que va concluyendo este mes es la lluvia de meteoros Piscis Austrínidas. Esta actividad se ha dado desde el 15 de julio y será hasta el 10 de agosto, pero su punto máximo es el día 29.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) la tasa máxima observable será de cinco meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Pez Austral.

De acuerdo con la INAOE se desconoce el objeto precursor de esta lluvia; lo que sí se sabe es que el mejor momento para observarlas será al amanecer del día 29, hacia la parte sureste de la esfera celeste.
Este evento podrá mirarse a simple vista, ya que no afectará al sistema ocular y tampoco se requerirá de un telescopio, pero los amantes de los fenómenos astronómicos que quieran utilizarlo pueden hacerlo.
¿Cómo ver la lluvia de estrellas Piscis Austrínidas?
Es importante destacar que, para ver este evento astronómico, no es necesario ningún equipo especial; no obstante, te compartimos algunos consejos para ver la lluvia de estrellas Piscis Austrínidas y disfrutarlo al máximo desde México:
- Busca un lugar oscuro y despejado. Cuanto más lejos estés de las luces de la ciudad, mejor.
- Mira hacia el cielo, en dirección a la constelación de Piscis Austrinus. Aunque los meteoros aparecerán en cualquier parte del cielo.
- No uses telescopio o prismáticos. Estos instrumentos pueden dificultar la visibilidad de los meteoros.
- Ten paciencia. Puede que la lluvia de estrellas tarde en iniciar y se comiencen a ver los primeros meteoros.
Este fenómeno que apreciamos se debe a los fragmentos de polvo y hielo, que en algún momento se desprendieron de cometas que pasaron por la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Cuando la Tierra atraviesa dicha nube de fragmentos, estos entran a la atmósfera a varios kilómetros por segundo, lo que provoca que se incendien liberando luz.