Después de casi 30 años, México volverá a presenciar un eclipse solar anular, un fenómeno que ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, dejando ver a este astro como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande. Se trata de un evento único, que solo será visible en algunos estados de nuestro país.
De acuerdo con la NASA, el eclipse solar 2023 dará la percepción de que la Tierra se encuentra en oscuridad parcial, un fenómeno astronómico que no ocurre en México desde el 10 de mayo de 1994.
La increíble postal digna de una de las mejores películas de Hollywood tendrá lugar el próximo 14 de octubre de 2023 y cruzará América del Norte, Central y del Sur, por lo que será visible en países como México, Estados Unidos (EU), así como en regiones de América del Sur y Central.
¿Cuándo y a qué hora ver el eclipse solar en México 2023?
El paso del eclipse solar 2023 comenzará en la ciudad de Oregón, EU a las 9:13 horas, y terminará en Texas a las 12:03 p. m, hora local. Posteriormente, continuará su visita México y América Central, pasando por Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Según los mapas preliminares que ha realizado la agencia de gobierno estadounidense, el paso del eclipse solar 2023 en México podrá apreciarse con un 90% de oscuridad en la frontera con EU y cerca de 60% en la CDMX.

|NASA
¿Dónde se verá el eclipse solar de 2023 en México y Estados Unidos?
El fenómeno cruzará América del Sur en Colombia y pasará sobre el norte de Brasil antes de terminar al atardecer en el Océano Atlántico, lugar en que finalizará este evento no visto en el país desde hace casi 30 años. Los horarios en los que podrá apreciarse el eclipse solar alrededor del mundo, son:
Ubicación | Comienza el eclipse parcial | Comienza la anularidad | Máximo | Extremos de anularidad | Eclipse parcial termina |
---|---|---|---|---|---|
Eugene, Oregón | 8:06 a. m. PDT | 9:16 a. m. PDT | 9:18 a. m. PDT | 9:20 a. m. PDT | 10:39 a. m. PDT |
Alturas, California | 8:05 a. m. PDT | 9:19 a. m. PDT | 9:20 a. m. PDT | 9:21 a. m. PDT | 10:43 a. m. PDT |
Montaña de batalla, Nevada | 8:06 a. m. PDT | 9:21 a. m. PDT | 9:23 a. m. PDT | 9:25 a. m. PDT | 10:48 a. m. PDT |
Richfield, Utah | 9:09 a. m. MDT | 10:26 a.m. MDT | 10:28 a.m. MDT | 10:31 a.m. MDT | 11:56 a.m. MDT |
Albuquerque, Nuevo México | 9:13 a.m. MDT | 10:34 a. m. MDT | 10:35 a.m. MDT | 10:39 a. m. MDT | 12:09 p. m. MDT |
San Antonio, Texas | 10:23 a. m. CDT | 11:52 a. m. CDT | 11:54 a. m. CDT | 11:56 a. m. CDT | 1:33 p. m. CDT |
También habrá un eclipse solar en 2024 en México
El eclipse anular del 14 de octubre de 2023 será la antesala del eclipse total de Sol que se apreciará en México el 8 de abril de 2024, fenómeno que la NASA ya tiene previsto, para ser perceptible en estados de México, como:
- Campeche
- Chetumal
- Mérida
- Mazatlán
- Durango
- Gómez Palacios
- Sabinas
- Monclova
- Piedras Negras
- Torreón
El punto máximo del evento alcanzará el 95% de oscuridad Guadalajara y Monterrey, pero será a partir de las 10:51:22 horas, alcanzando su punto máximo a las 12:07:24 horas y terminando a las 12:11:43 horas.
Recuerda que apreciar este evento será una experiencia de vida maravillosa, pero siempre se debe hacer con la precaución adecuada, es decir, de preferencia en un observatorio astronómico y con profesionales capacitados, o bien con lentes especiales que contengan un filtro para bloquear los rayos del Sol.